La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas exige justicia para las víctimas de 2011 y pide respeto a la marcha indígena que se dirige a Santa Cruz
Fuente: Unitel
Se recuerdan 10 años de la represión en Chaparina, en la que un operativo policial intervino violentamente la marcha de los indígenas de tierras bajas que caminaban para rechazar la construcción de un camino a través del Tipnis en 2011.
Este sábado Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) emitió un comunicado en el que exige justicia para las víctimas de aquel día y pide respeto para la marcha indígena que se dirige a Santa Cruz en rechazo a los avasallamientos y el pedido de respeto de su cultura.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“A 10 años de la brutal represión en Chaparina manifiesta: El entonces gobierno a la cabeza de Evo Morales, con una falsa imagen internacional como defensor de los pueblos indígenas, defensor de la Madre Tierra, ha utilizado ese discurso solo para encubrir políticas económicas que conllevan graves violaciones a los derechos de los pueblos indígenas, destruyen sus territorios y la Madre Tierra”, señala el documento.
TAMBIÉN LEA: Niños y adultos mayores de la Marcha Indígena están cansados, pero “seguirán hasta lo último”
Además denuncian que “plurinacionalismo e interculturalidad se ha convertido en instrumento de división, invasión de territorios indígenas y áreas protegidas” y que hay una “clase privilegiada que goza de la protección para usurpar, avasallar, invadir, sojuzgar, imponer; mientras los pueblos indígenas es la clase despojada, ultrajada, humillada, abusada, avasallada, relegada, discriminada”.
En el documento de Contiocap, exige «justicia para los que han sido ultrajados en los luctuosos hechos de Chaparina porque mientras la impunidad siga vigente y no se identifique a los responsables, la justicia sigue encubriendo la dictadura violenta del MAS»
También pide respeto por las áreas protegidas y que se «dejen sin efecto concesiones mineras amparadas en la Ley de Minería y Metalurgia 535».
Por último pide respeto por la marcha indígena que se encuentra en Pailón y llegará en los próximos días a la capital cruceña. «Se respete la legítima marcha (…) contra el atropello, avasallamiento de nuestros territorios promovido desde el Gobierno», dice el comunicado.
Por su lado, el expresidente y líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, también recordó esta fecha. «Chaparina mostró al mundo la violencia y la hipocresía del discurso masista sobre los pueblos indígenas y evidenció el largo camino pendiente para garantizar sus derechos. Mi homenaje y apoyo a quienes luchan por esos derechos. #ChaparinaNoSeOlvida», escribió en su cuenta de Twitter.
Chaparina mostró al mundo la violencia y la hipocresía del discurso masista sobre los pueblos indígenas y evidenció el largo camino pendiente para garantizar sus derechos. Mi homenaje y apoyo a quienes luchan por esos derechos. #ChaparinaNoSeOlvida
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) September 25, 2021