Los costos de producción aumentaron, pero la carne boliviana sigue siendo la más barata de Sudamérica


 

Fuente: Unitel



Bolivia es uno de los mayores consumidores de carne del mundo. Con un salario mínimo se puede adquirir 89,4 kilos de carne, lo que coloca al boliviano como el cuarto salario en poder de compra de carne, solo por debajo de Alemania, España y Costa Rica.

Estos indicadores son posibles por la estabilidad de los precios de la carne. Según datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras el valor del kilo/gancho en Bolivia ha aumentado de Bs 18,8 en enero de 2016 a Bs 19 en octubre de 2021.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El kilo/gancho en Bolivia es el más barato de todos los países del Cono Sur, o sea de Sudamérica”, dice Alejandro Díaz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz.

En los últimos meses los ganaderos han experimentado un incremento en el precio de los alimentos para el ganado. Las sequías de junio afectaron las pasturas y mermaron la producción de granos hasta en un 50%

Fidel Flores, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) señala que “los factores adversos presentados en esta campaña de invierno 2021, principalmente de sequía en los últimos días de intenso frío y heladas” han generado pérdidas de hasta $us 240 milones para el sector.

Esto provocó un aumento de los costos de producción para los ganaderos. El maíz pasó de Bs 48 el quintal en junio a Bs 78 en octubre. El sorgo subió de Bs 43 el quintal en junio a Bs 69 en octubre. Esto no se tradujo en un incremento del precio del kilo/gancho de carne, que según datos del Ministerio de Desarrollo Rural se mantiene estable.