El Día del Ejército


O el mando del Ejército vive en otro planeta o recibe órdenes destinadas a exacerbar el sentimiento popular. No puede ser casualidad que por primera vez en la historia militar se celebre el Día del Ejército con paradas militares en cada capital de departamento, justo cuando se anuncia un Paro Nacional de protesta contra el gobierno por sus leyes autoritarias y centralistas, a las que se suman las dos últimas aprobadas en horas de la madrugada relativas a las FF.AA. y al Plan Nacional de Desarrollo, que acaba con la Autonomía establecida en la CPE.

Que los medios de combate más potentes que dispone el Ejército se envíen precisamente a Santa Cruz con tanta anticipación, no deja de sorprender. Que se sepa a Tarija o Trinidad nada se ha enviado hasta la fecha. ¿De dónde ha salido el presupuesto para este gasto?

Justo cuando más se necesita de un ambiente de paz y conciliación, surgen las voces amenazantes de las autoridades nacionales y de dirigentes sometidos al MAS llamando a sus huestes a atacar a los que apoyen el paro y a destruir sus instalaciones. Encima de la emboscada realizada por un grupo armado contra policías y periodistas, ahora mueven tropas y tanques con el propósito de amedrentar al ciudadano que ya no soporta el autoritarismo, la mentira y la corrupción.



Queda todavía tiempo para reflexionar, se lo pedimos a las autoridades nacionales que ostentan las altas investiduras del país. No lleven a la gente al enfrentamiento fratricida. Dejen ya de alentar a sus turbas que gritan «ahora sí guerra civil» que ni siquiera saben que significa y que costo tiene una guerra civil.

Aún estamos a tiempo. Reflexionen.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Gral r Gary Prado Salmon