Misterio: Adolescente captado en Free Fire recorrió 14 ciudades


El menor de edad apareció en Ecuador. La Policía investiga el caso. Retornó a su hogar después de estar desaparecido por más de un mes.

El adolescente volvió a Bolivia y abrazó a sus familiares. Foto: Archivo.

Verónica Zapana S.  / La Paz

Hace tres días, Gedeón R., de 14 años, volvió a Bolivia luego de ser captado a través de Free Fire y desaparecer  por más de un mes.   Según la Policía, el pequeño pasó por al menos 14  ciudades de tres países (Bolivia, Perú y Ecuador) burlando los controles y las fronteras. No se descarta que el menor de edad haya sido  víctima de explotación laboral. El caso está en investigación.



“Gracias a Dios ya está en casa”, dijo Wendy a Página Siete, la hermana mayor de Gedeón. Contó que el adolescente está “desnutrido y con golpes”. “Está  mal de salud”, añadió. Pese a todo, para los familiares, el retorno del adolescente  es “un milagro”.

Gedeón salió el pasado 2 de octubre de su casa con rumbo desconocido. “Salió con  el dinero de la venta de juguetes de la tienda de su mamá”, dijo  a Página Siete el jefe de la Dirección de Trata y Tráfico de Personas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen  (Felcc), Boris Gutiérrez.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El adolescente salió con una bicicleta. Según su familia, Gedeón  tuvo contactos con extranjeros a través del juego Free Fire. Se presume   que  fue captado por una red de trata y tráfico de personas.

Gutiérrez contó que la familia presentó la denuncia cuatro días después de la desaparición. “Se  ingresó a la plataforma de personas desaparecidas, se realizó el afiche  de la búsqueda con la información detallada de la persona”, aseguró.

La Policía hizo además comunicación interprovincial, internacional e  intercontinental. Así se activó la  alerta amarilla.

“El primer rastro de  vida que tuvimos de él fue el 19 de octubre, por un análisis de ingeniería social de los perfiles que él estaba usando en las redes sociales. El    primer  contacto era  con su supuesta enamorada”, dijo.

Según los datos y el seguimiento,  el menor hizo  un recorrido terrestre. “Estaba siguiendo una ruta principal que logramos identificar: La Paz, El Alto y  Desaguadero. Pasó la frontera a Perú, siguió su camino por Puno, Cusco, Arequipa, Lima, Áncash  y  Tumbes -región fronteriza entre Perú y Ecuador-  donde pasó sin novedad”.

Gutiérrez indicó que investigan “cómo burló la seguridad migratoria de ese país”. De Tumbes pasó a Cotopaxi y Chimborazo. Se fue después a Pichincha  hasta llegar a  Quito, la capital de Ecuador. “Ya allá fue víctima de robo de su dispositivo móvil”, relató.

Gedeón necesitaba otro celular y se puso a trabajar.  “Desconocemos si fue víctima de explotación laboral”, aseguró el jefe policial. “Logramos el contacto con él y nos damos cuenta que se comunica por una VPN que correspondía a un centro de internet”, agregó.

Ante esa situación, la Policía coordinó con  sus  homólogos de Perú y Ecuador. Además,  el papá del adolescente viajó  a esa ciudad  para la respectiva entrega y así evitar la  repatriación.

De acuerdo con el diario El Comercio, de Ecuador, Marco Amores, jefe de Policía del Distrito Manuela Sáenz,  su institución realizó  una labor de inteligencia policial  para encontrar al adolescente.

Gedeón llegó el lunes a Bolivia  y fue entregado a sus familiares previa valoración del médico forense y del departamento psicológico.

Antes de su retorno al  país,  el adolescente cumplió con los protocolos de covid. Fue entregado  en el paso fronterizo ante un equipo multidisciplinario del Ministerio Público y la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia.

De acuerdo con el uniformado, “no se descarta que el menor de edad  fue captado por  una organización criminal de trata y tráfico de personas”. La investigación ya se inició y el caso es indagado  por el delito de trata y tráfico de personas.

Según el jefe policial, se sigue el caso por trata porque hubo la captación lógica por esta plataforma del juego denominado Free Fire y hubo también traslado de Bolivia a Perú y Ecuador. “Estamos determinando si hubo explotación laboral”, dijo.

Los riesgos de los  juegos en línea

Procedimiento  Roberto Díaz, analista de Ciberseguridad del Observatorio de Derecho Informático,  indicó  que esta forma de captar  menores de edad a través de redes sociales y juegos en línea se denomina grooming, que  ya  está tipificada en varios países como delito.

Este tipo de delito es un acoso a menores de edad con fines deshonestos.

Videojuego Garena Free Fire es un juego de acción y aventura de tipo battle royale, que se desarrolla  en tercera persona. Consiste en que hasta 50 jugadores caen desde un paracaídas en una isla en busca de armas y equipo para matar a los demás.

Cada participante es libre de elegir su posición inicial, tomar armas y suministros, según  www.unotv.com. Se convirtió en el juego móvil más descargado a nivel mundial en  2019.

Según la familia, Gedeón descuidó sus tareas por los videojuegos

Hasta el año pasado, Gedeón era un niño de casa; de hecho,  no salía y  no tenía amigos ni  siquiera en el barrio. Era muy atento con su familia. Siempre ayudaba en las tareas de su hogar.

Todo cambió el año pasado, cuando  el adolescente recibió un celular para acceder a sus clases virtuales y hacer sus tareas. “Desde entonces  comenzó a cambiar su comportamiento, en especial porque ya estaba jugando  Free Fire”, indicó la hermana del adolescente, Wendy Aruquipa Jiménez.

Reconoció que desde entonces su hermano se volvió un adolescente “caprichoso y comenzó a descuidar sus tareas,  cosa que antes nunca había hecho”.

Fuente: paginasiete.bo