La Alcaldía de la capital beniana entregó dos ambulancias cuando éstas no se habían comprado. La empresa unipersonal adjudicada se creó un día después de recibir la invitación y regularizó su licencia en 24 horas.
Ricardo Gutiérrez / Trinidad
En Trinidad, la covid se llevó 460 vidas desde que comenzó la pandemia. La administración municipal que asumió sus funciones los primeros días de mayo enfrentó la tercera ola de lleno, durante su primer mes de gestión no pudo abastecer a los centros de salud de medicamentos ni insumos. En contrapartida, los últimos días de aquel mes, entregó dos ambulancias aún sin haberlas comprado e incluso sin que existiera la empresa que las vendería.
Para fines de mayo, el alcalde de Trinidad, Cristian Cámara (MTS), apuraba la entrega de nuevos ambientes para albergar a los pacientes en terapia intensiva en el centro de salud “30 de Julio”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La idea era trasladar el centro centinela que funcionaba en ambientes del Centro de Salud Central, ubicado a dos cuadras de la plaza principal, y llevarlo a un barrio alejado. Era una obra del alcalde anterior, Mario Suárez, incluso éste hizo una entrega provisional de la obra. El nuevo alcalde concluyó los trabajos, quitó la placa de entrega que había dejado el anterior edil y colocó la suya”, sostuvo Carla Syttic, concejal municipal, por la alianza Todos Unidos por el Beni (TUB).
Para hacer efectivo el funcionamiento del centro de salud, se centralizaron las ambulancias que disponía el municipio.
“Trinidad contaba con tres ambulancias Land Rover viejas, una que hacía el trayecto Casarabe-Trinidad. Otra estaba en mantenimiento, pero tenía todos los repuestos comprados y una tercera con los bomberos voluntarios”, declaró Jorge Gómez, exasesor de la dirección municipal de salud.
Además de esas tres ambulancias, el Gobierno había donado dos más al municipio: una marca Mercedes nueva y otra Toyota, según el exdirector municipal de Salud.
Entonces, las nuevas autoridades decidieron adquirir nuevas ambulancias con el argumento de que, de las tres que tenían, dos eran inutilizables, y que las donadas por el Gobierno estaban en calidad de préstamo.
La entrega en el aniversario
El 30 de mayo, conmemorando el aniversario patronal de Trinidad, el alcalde Cámara presentó dos nuevas ambulancias que, dijo, se habían comprado recientemente. El acto –en el que estuvieron presentes, además del alcalde, el gobernador de Beni, Alejandro Unzueta, y la concejala opositora Betsy Ortiz– contó con los protocolos de rigor: se bendijo los vehículos y hubo corte de cinta.
Pruebas en el acto de entrega de los vehículos en Trinidad.
Foto: Ricardo Gutiérrez
Días después, el Concejo Municipal llamó a una interpelación a las autoridades del ejecutivo edil. ¿La razón? El alcalde había presentando dos ambulancias cuyos procesos de compra ni siquiera habían sido iniciados en ese momento.
El secretario edil de Bienestar Integral, Ricardo Bottega, y el director municipal de Salud, Marco Machicado, presentes durante la interpelación del Concejo, aseguraron que el burgomaestre había mostrado dos ambulancias de una empresa a la que se había invitado de forma directa.
“Asimismo, es necesario aclarar que en fecha 30 de mayo de 2021 no se realizó la entrega de las dos ambulancias; simplemente se dio a conocer a la población trinitaria que se estaba realizando el proceso de adquisición”, dice el Informe pliego interpelatorio adquisición de ambulancias presentado por el secretario de Desarrollo Humano y el Director Municipal de Salud.
No obstante, las publicaciones realizadas por el propio gobierno municipal en sus cuentas oficiales aseguraban lo contrario. “El alcalde Cristian Cámara, en homenaje a nuestro 335 aniversario de fundación, inauguró el laboratorio clínico del Centro de Salud Maná e hizo entrega de dos ambulancias covid para fortalecer el sistema de salud”, dice una de ellas.
La historia del proceso
El 27 de mayo –sólo tres días antes de la entrega– se inició el proceso con un decreto municipal que definía la necesidad de comprar dos vehículos, además de dotar medicamentos. Según los descargos que presentó Bottega, el 27 de mayo recibió una solicitud de ambulancias de un centro de salud.
El 29 de mayo se emitió una certificación presupuestaria para ese efecto, un día antes de la presentación de las ambulancias y cinco días antes (4 de junio) de que la modificación llegue oficialmente a la Unidad de Presupuesto.
Foto: Ricardo Gutiérrez
El 1 de junio, dos días después de la presentación de las ambulancias, Bottega –designado como responsable del proceso por el alcalde– envió una carta de invitación a la empresa unipersonal de Roger Alejandro Durán Ferrier para que presente su documentación, bajo la modalidad de contratación por desastre y/o emergencias.
En dicha carta, especificaba que la oferta debía ser presentada el 2 de junio (tres días después de la presentación de las ambulancias) hasta las 10 de la mañana.
De acuerdo al formulario de recepción, la propuesta de la empresa unipersonal fue recibida el 2 de junio a las 9:45. Al final fue aceptada y el proceso de adquisición de las ambulancias comenzó.
Dos proformas: primera alerta
El proceso contó con dos proformas que sirvieron de referencia para definir precios y decidir a qué empresa se invitaba de manera directa. Una de ellas era de la empresa Moiz Motors, cursada el 27 de mayo desde Santa Cruz y firmada por el gerente Muhammad Bilal, que estipulaba un precio de 264.480 bolivianos por ambulancia.
La segunda proforma era de la empresa unipersonal Roger Alejandro Durán Ferrier, con fecha del 26 de mayo de 2021. El precio por ambulancia era de 264.480 bolivianos. La dirección de esta empresa es la misma donde funciona Moiz Motors en la ciudad de Trinidad.
Actualmente, en esas instalaciones con el letrero de Moiz se pueden observar vehículos con la nueva imagen del municipio trinitario.
Empresa creada en un día
La adjudicada empresa unipersonal de Durán Ferrier se registró en Fundaempresa, sacó su NIT y su Sigep el mismo 2 de junio. En consecuencia, se invitó directamente a una empresa que no existía (por lo menos legalmente con ese nombre) y que se creó un día después de recibir la invitación, es decir, tres días después de que el alcalde presentara las ambulancias.
El Número de Identificación Tributaria (NIT) correspondiente a la empresa unipersonal de Durán Ferrier establece como actividad principal “venta de vehículos automotores” y establece “como fecha de inicio de su actividad principal el 2 de junio de 2021”.
La Matrícula de Comercio 00447615 responde a una empresa de tipo unipersonal, con un capital registrado de 200 mil bolivianos, cuyo propietario y representante legal es Roger Alejandro Durán Ferrier. Esta matrícula se inscribió el 2 de junio y se emitió el mismo día.
“El trámite para el registro de Matrícula de Comercio dura 24 horas normalmente. En condiciones muy extraordinarias, la matrícula puede solicitarse en la mañana y salir en la tarde”, indicó un trabajador de Fundaempresa.
Ese 2 de junio, Ricardo Bottega, responsable del proceso, envía una carta a Durán Ferrier con la referencia “Notificación de adjudicación B. E. No 001/2021”. “Luego de haber realizado la evaluación de su propuesta y una vez emitido el informe de evaluación y recomendación, notifico a usted que su propuesta ha sido adjudicada”, dice.
El mismo 2 de junio Bottega firmó una “Resolución R. P. A. por desastre y/o emergencia N.º 018/2021” que afirma que la evaluación técnica de la comisión evaluadora determina: “La propuesta empresa unipersonal Roger Alejandro Durán Ferrier cumple con los requisitos técnicos requeridos”. Y resuelve aprobar el informe de Evaluación y Recomendación N.º 001/2021, emitido por la comisión de calificación de fecha 2 de junio.
El 7 de junio, Bottega designa a Ana Claudia Guizada Arteaga, jefa de Unidad edil de Gestión de Servicios y Programas de Salud, como encargada de la Comisión de Recepción de las ambulancias.
El mismo 7 de junio, la empresa unipersonal envía a la asesoría legal del Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad la documentación requerida en la notificación de adjudicación N.º 001/2021: Certificado de RUPE; Matrícula de Comercio de Bolivia actualizada y vigente original; Certificación Electrónica de NIT, entre otros papeles, donde también figuran las garantías de cumplimiento de contrato.
El 11 de junio se firma el acta de recepción de contrato administrativo, más de 10 días después de que el alcalde hiciera la entrega pública de las ambulancias. Un día después, se emite un cheque por 528.960 bolivianos. Concluye así el proceso, dos semanas después que el alcalde hubiera presentado las ambulancias y menos de nueve días después de haberse creado la empresa unipersonal.
Silencio, tercera bandera roja
En busca de contraparte, se intentó hablar con Ricardo Bottega, pero él se negó a dar su versión. “Dice que ese tema lo tiene que hablar con el doctor Machicado”, aseguró su secretaria. Sin embargo, tampoco hubo respuesta del director municipal de Salud.
La directora edil de Transparencia, Indira Campos, aseguró que ya se iniciaron procesos administrativos contra siete funcionarios por irregularidades detectadas en esta adquisición. Pero negó que hubiera tráfico de influencias o daño económico al Estado.
“Sí, la empresa tiene todos los requisitos, pero seguramente por el apuro han obviado ese requisito, pero sí cumplía, porque ha habido una comisión calificadora”, declaró Campos, cuando se le cuestionó sobre la fecha de inicio y el registro de la empresa unipersonal adjudicada. “Somos un municipio que está actuando con plena transparencia y honestidad”, recalcó la autoridad municipal.
La cuarta ola ya asoma en Trinidad y la nueva red de ambulancias cuenta con seis vehículos, dos de ellos son las nuevas adquisiciones, entregados antes de tener el presupuesto y comprados a una empresa que no existía cuando obtuvo la adjudicación. Algunos dirán “visionarios en la capital beniana, siempre hubo”.
Esta investigación fue realizada en el marco del Fondo Concursable Spotlight XI de Apoyo a la Investigación Periodística en los Medios de Comunicación que impulsa la Fundación Para el Periodismo.
En la capital beniana, la covid se llevó 460 vidas durante la pandemia. La tercera ola dejó más de 100 decesos en un mes. Trinidad y Riberalta son los dos municipios del Beni que mayor letalidad acumulada de covid tienen con 4,3 y 6,8, respectivamente.
La tercera ola llegó en mayo de este año, justo en el momento de transición de las nuevas autoridades. El 3 de mayo tomaban posesión un nuevo gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, y un nuevo alcalde de la ciudad de Trinidad, Cristhian Cámara.
Ese mes, las UTI colapsaron, los medicamentos empezaron a escasear y el oxígeno se agotó. Una vez más, el temor se apoderó de la población y remedios como el Remdesivir llegaron a costar hasta 2.500 bolivianos.
A estos factores se sumaron la falta de oxígeno que se volvió desesperante. La Gobernación logró habilitar una pequeña planta en el hospital de segundo nivel “Trinidad”, ésta abastecía además a los centros médicos y a la sala de UTI; aunque su capacidad nunca sobrepasó los 50 tubos al día. Los funcionarios trabajaron 24 horas seguidas durante semanas enteras.
La situación en los 20 centros de salud fue empeorando incluso más; uno a uno, se fueron quedando sin insumos, sin medicamentos y sin material de bioseguridad.
La mayoría de los centros empezaron a pedir a la nueva autoridad municipal insumos médicos. Los doctores fueron enfermando y muchos fueron internados en UTI.
“Envío de requerimiento de insumos médicos, dispositivos odontológicos, medicamentos e insumos de protección” era la referencia de una nota enviada al secretario Municipal de Bienestar Integral, Ricardo Bottega, el 26 de mayo desde el centro de Salud Villa Monasterio.
También llegaron notas de Puerto Varador, San Vicente, Pompeya, Plataforma, Pedro Ignacio Muiba, Ibiato, Centro de Salud Central, Puerto Almacén, 30 de Julio, Casarabe y Maná, por citar algunos de los 24 centros de salud de Trinidad; las cartas también iban remitidas al director municipal de Salud, Marcos Machicado.
En esas circunstancias, la nueva administración edil adquirió las ambulancias que hoy generan controversia.
El alcalde Cristian Cámara, en homenaje a nuestro 335 aniversario de fundación, hizo entrega de dos ambulancias covid
Alcaldía de Trinidad, 30/5/21
La fecha de inicio de la actividad de venta de vehículos de la empresa unipersonal de Durán Ferrier es el 2 de junio de 2021
Identificación Tributaria