El municipio indicó que el aforo de salones de diversión será de 75%. Las personas podrán ingresar con carnet de vacunación y cédula de identidad para verificar datos.
Verónica Zapana S. / La Paz
Después de analizar y conseguir el respaldo del comité científico, la Alcaldía de La Paz definió que las fiestas de Año Nuevo se realizarán hasta las 6:00 del 1 de enero. Para realizar este tipo de actividad, los ciudadanos deberán cumplir seis requisitos.
“Sólo por esta vez, desde las 0:00 horas del 1 (de enero) hasta las 6:00 de la mañana, los locales tienen permitido funcionar”, dijo el alcalde Iván Arias, respecto a las fiestas de Año Nuevo.
Según el burgomaestre, la determinación se hizo luego de una reunión con el comité científico de la Secretaría municipal de Salud y los propietarios de bares, karaokes y discotecas entre otros.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De acuerdo con Arias, se tomó en cuenta las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una de las más importantes se refiere a que los espacios abiertos son más seguros, por lo que se obliga a los locales a tener mayor ventilación y evitar la proximidad de la gente.
Para permitir las fiestas de Año Nuevo, el municipio definió seis requisitos para los salones.
1 Los locales, bares, karaokes, restaurantes y otros salones que busquen abrir sus puertas para un evento, deberán tener un aforo sólo del 75%.
2 Para el ingreso a las fiestas, los responsables de los centros de diversión deben exigir el carnet de vacunación contra la Covid-19 o una prueba PCR negativa, cuya vigencia no exceda las 48 horas. Esta disposición se aplica en el marco del Decreto Supremo 4640 que emitió el Gobierno central. “Haremos visitas esporádicas (a los locales)”, dijo Arias.
Además, los responsables deberán exigir la cédula de identidad para corroborar los datos, según el secretario de Desarrollo Económico, Marco Agramont. Si se verifica que los documentos no coinciden, la persona habrá cometido un delito.
Los locales que incurran en esa infracción serán sancionados con multas y hasta se suspenderá la fiesta.
3 Los locales -también- deben mantener todos los servicios higiénicos inocuos y limpios porque son lugares de contagio muy elevado, según la Alcaldía paceña.
4 Las personas que trabajen bajo la dependencia de los salones de barman, cocina y seguridad, entre otros, “deben estar vacunados” y deben colgar sus carnets de inmunización en un espacio visible
5 Los conjuntos folklóricos y musicales -además- deben portar su carnet de vacunación “porque ellos van de un lugar a otro y son -a veces- vehículos de contagio”.
6 “En los locales se prohibirá tomar de una sola copa”, dijo Arias y aclaró que los centros de diversión se deberán encargar de hacer cumplir esa medida.
El burgomaestre pidió -además- evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas en las fiestas de Año Nuevo, no compartir del mismo vaso.
“No es que te quieren, quieren que te contagies y pongas en peligro tu vida”, aseguró respecto a esa costumbre de compartir un vaso entre varias personas.
Las autoridades informaron -además- que los locales que cuenten con permisos vigentes o los que estén en trámite podrán funcionar esa noche.
El secretario ejecutivo de la Asociación de Locales Nocturnos, Bares y Discotecas, Juan Burgoa, dijo que el sector cumplirá la disposición.
Arias anunció que la comuna hará controles e intervenciones en fiestas de “edificios y viviendas no autorizadas”.
“En la primera ola, La Paz tenía más de 3.000 casos en una semana epidemiológica, en la segunda (llegó a) 2.000 y en la tercera (se alcanzó a) 2.000. Ahora, en el peor momento, llegamos a 800 en una semana”, aseguró.
Indicó que se evaluó la vacunación dentro del municipio. “Hemos llegado al 110% porque mucha gente de otros municipios aledaños se vino a vacunar y estamos con la segunda dosis en más del 97%”, dijo.
Indicó que La Paz es “el municipio con más gente vacunada y protegida”. “Somos una ciudad segura”, indicó.