La variante Ómicron (B.1.1.529) del SARS-CoV-2 se detectó recientemente en el sur de África, pero su posterior propagación ha sido extensa, tanto a nivel regional como mundial. Se espera que se convierta en dominante en las próximas semanas, probablemente debido a una mayor transmisibilidad.
Una característica sorprendente de esta variante es la gran cantidad de mutaciones en la espiga (S) que representan una amenaza para la eficacia de las vacunas y terapias de anticuerpos actuales contra Covid-19. Esta preocupación se ve amplificada por los hallazgos de Liu y cols (Nature Dic.2021, doi: https://doi.org/10.1038/d41586-021-03826-3).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Encontraron que Ómicron es marcadamente resistente a la neutralización por suero no solo de pacientes convalecientes, sino también de individuos vacunados con una de las cuatro vacunas Covid-19 ampliamente utilizadas. Incluso el suero de personas vacunadas y reforzadas con vacunas basadas en mRNA mostró una actividad neutralizante sustancialmente disminuida contra Ómicron.
Al evaluar un panel de anticuerpos monoclonales contra todos los grupos de epítopos conocidos en la proteína de la espiga (S) de Ómicron, notaron que la actividad de 17 de los 19 anticuerpos probados fue eliminada o alterada, incluidos los actualmente autorizados o aprobados para su uso en pacientes. Además, también identificaron cuatro nuevas mutaciones de la espiga (S371L, N440K, G446S y Q493R) que confieren una mayor resistencia de Ómicron a los anticuerpos .
En otro reporte reciente por Delphine Lamas y cols.(doi: https://doi.org/10.1038/d41586-021-03827-2) aislaron un virus Omicron infeccioso en Bélgica, de un viajero que regresaba de Egipto. Examinaron su sensibilidad a 9 anticuerpos monoclonales (mAb) clínicamente aprobados o en desarrollo, y a los anticuerpos presentes en 115 sueros de receptores de la vacuna Covid-19 o individuos convalecientes. Ómicron fue total o parcialmente resistente a la neutralización por todos los mAb probados.
Los sueros de los receptores de la vacuna Pfizer o AstraZeneca, muestreados 5 meses después de la vacunación completa, apenas inhibieron Ómicron. Los sueros de pacientes convalecientes de Covid-19 recolectados 6 o 12 meses después de los síntomas mostraron una actividad neutralizante baja o nula contra Ómicron. La administración de una dosis de refuerzo de Pfizer, así como la vacunación de individuos previamente infectados, generó una respuesta neutralizante anti-Ómicron, con títulos de 6 a 23 veces más bajos contra Omicron que contra Delta.
Por tanto, Ómicron escapa a la mayoría de los anticuerpos monoclonales terapéuticos y, en gran medida, a los anticuerpos provocados por la vacuna. Sin embargo, Ómicron permanece neutralizado por los anticuerpos generados por una dosis de refuerzo de la vacuna.
La variante Ómicron representa una seria amenaza para muchas vacunas y terapias Covid-19 existentes, lo que obliga al desarrollo de nuevas intervenciones que anticipen la trayectoria evolutiva del SARS-CoV-2.
Ronald Palacios Castrillo,M.D.,Ph.D.