En los últimos días se ha conocido casos de personas que ya contrajeron la enfermedad hasta en cuatro ocasiones. Esto es lo que dicen los expertos.
Fuente: Unitel
La variante ómicron ha devuelto al coronavirus a la atención mundial. Aquellos escenarios que eran tan habituales a inicios de la pandemia parecen estar regresando: estamos atentos a las actualizaciones de la cantidad de casos y debatimos asuntos que hasta hace unos años nos eran desconocidos como los índices de positividad, casos activos y otros.
Ómicron es más contagiosa, pero menos letal, al menos las cifras a nivel nacional y mundial parecen confirmarlo, tenemos el triple de casos que en anteriores olas, pero los fallecidos no se han incrementado. Las vacunas han hecho gran parte del trabajo, aseguran autoridades y expertos.
Sin embargo, con una variante tan contagiosa, también hay muchas reinfecciones, personas que enfermaron en las primeras olas han vuelto a caer, es su tercer contagio e incluso el cuarto. En algunos casos pacientes que tienen incluso la vacuna de refuerzo y han vuelto a enfermar de coronavirus, aunque la gran mayoría con síntomas leves y sin mayores consecuencias.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El infectólogo Carlos Álvarez, delegado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), explica que el riesgo de reinfección era extremadamente bajo con las variantes que circulaban hasta 2021, pero que todo cambió con ómicron.
«Por ahora, podemos decir que una persona tiene riesgo de reinfectarse si ya ha tenido infección previa con otra variante y adquiere la variante ómicron. No sabemos qué tanta protección genera esta variante, pero esperaríamos que protegiera porque de esto depende la respuesta de qué tan frecuente puede reinfectarse una persona«, señala el experto.
Hasta ahora, las vacunas han demostrado que son muy buenas para prevenir la enfermedad severa. Esta protección es igualmente importante, si no más, porque mantienen a la mayoría de las personas infectadas lejos de los hospitales y de la muerte.
El especialista en enfermedades infecciosas Renato Kfouri, director de la Sociedad Brasileña de Inmunizaciones (SBIm), considera que no debería sorprender la reinfección con ómicron.
«Ante esto, la infección en los vacunados debe verse como algo absolutamente común y tendremos que aprender a vivir con esta situación. Afortunadamente, este aumento reciente en los casos de covid se ha traducido en una menor tasa de hospitalizaciones y muertes, especialmente entre las personas que ya han sido vacunadas”, opina Kfouri.
Aunque por suerte ómicron parece ser menos severa, permanece el riesgo del surgimiento de más variantes que puedan incluir una más severa. Las vacunas siguen siendo la mejor opción contra estas.