Cargarlos por mucho tiempo los vuelve dependientes, temerosos y hasta agresivos, además podría desencadenar problemas para el desarrollo y la salud de nuestras mascotas, entérate de cuándo y cómo es permitido cárgalos en esta nota.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Moisés Pagan, adiestrador canino, explica que como humanos que buscamos demostrar y dar cariño es normal que deseemos cargar a nuestro perrito todo el día sin embargo, es algo incómodo para nuestras mascotas, más aún si no se hace de la manera apropiada y eso podría afectar su salud y hasta su personalidad.
Si un adulto sostiene mal o un niño lo carga o mueve bruscamente, podrían caerse, causarse fracturas, hemorragias internas o traumatismos severos y afectar el desarrollo del sistema locomotor además de incidir negativamente en el fortalecimiento de los músculos de nuestros cachorros.
Desde el punto de vista psicológico, los perros necesitan socializar con otros animales, el no hacerlo desencadena comportamientos agresivos o reactivos.
Cargarlos por mucho tiempo también los vuelve dependientes y temerosos.
¿Por qué no debes cargar a tu perro constantemente?
Tu perro necesita ejercitarse
Cargar a tu mascota es negativo ya que no puede correr ni realizar el ejercicio que necesita para crecer con la densidad ósea y el tono muscular adecuado para poder crecer física y psicológicamente, los animales necesitan liberar el estrés acumulado por estar muchas horas en casa, ningún perro soporta tanto tiempo con las patas dobladas y adormecidas.
En necesario que reciba fortalecimiento mental
Al vivir cargado no se desarrolla ni conoce cosas, objetos, estímulos y superficies que lo rodean dentro y fuera de la casa lo que es muy importante sobre todo durante los primeros ocho meses de vida, ya que la curiosidad forma parte del aprendizaje, y a lo que no se exponga en esta etapa, luego lo considerará extraño y se alejará, puesto que habrá pasado el período de explorar.
Su naturaleza es socializar
Tenerlo cargado evitará que socialice con otros perros y que desarrolle las habilidades propias de su especie lo que podría convertirlo en un perro agresivo, tímido, reactivo o intolerante.
Cuando sí cargar a nuestros perros:
Si en realidad corre peligro, como cuando un perro sin correa se acerca a él de forma agresiva.
Si está enfermo o lastimado, pero debe salir a hacer sus necesidades.
Si necesitamos apartarlo de alguna situación riesgosa que atente contra su salud e integridad.
Cómo debemos cargarlo:
Si estás en una situación en donde sí o sí debes cargarlo, tienes que entender que tu perro no es un bebé humano, así que no debes cargarlo como si lo fuera, sino que debes darle soporte a su espalda y tomar las patas traseras con la mano , no debes dejar colgando ninguna parte de su cuerpo ya que podrías provocarle una hernia o hacer que para él sea difícil respirar y mirar.