Prácticamente cualquier persona puede crear una cuenta en opensea.io y un monedero en Metamask (como extensión Chrome, por ejemplo) para que, en menos de 30 minutos, pueda comenzar a vender su contenido digital como NFT. Miles de personas ya lo están haciendo, y un muy pequeño porcentaje de esas personas encuentran compradores que pagan por dicho contenido. El riesgo existe, claro, ya que poner algo a la venta por primera vez usando opensea y metamask tiene un coste de unos 150 euros (aproximadamente, depende del momento), y si no hay comprador, es dinero tirado a la basura.
Fuente: Link
El caso es que hay gente vendiendo desde fotos a dibujos, pasando por gifs, vídeos, links… de todo.
Ahora, según una carta publicada por la directora ejecutiva de YouTube, Susan Wojcicki, parece que los NFT de YouTube están cerca.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Aunque no lo ha asegurado, todo indica a que la compañía está buscando entrar en el mundo NFT como otra fuente de ingresos para los creadores. Exactamente dijo:
[…] Siempre nos enfocamos en expandir el ecosistema de YouTube para ayudar a los creadores a capitalizar las tecnologías emergentes, incluidas cosas como NFT, mientras continuamos fortaleciendo y mejorando las experiencias que los creadores y fans tienen en YouTube.
En la carta habla del objetivo de Youtube durante este año y de cómo se planea apoyar a los creadores. Wojcicki dijo que YouTube está mirando a Web3 «como una fuente de inspiración», y eso implica criptografía, organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) y NFT.
Recordemos que algunos videos virales de YouTube ya se convirtieron en NFT y se vendieron bastante bien, como el Charlie Bit Me, que se vendió por 761.000 dólares.