En el Día del Implante Coclear pacientes piden atención del gobierno


Este jueves 25 es el día internacional del Implante Coclear, este dispositivo es un avance tecnológico que viene del año 1957 en conmemoración de la colocación del primer Implante Coclear,  a cargo de los médicos franceses André Djourno y Charles Eyries, en un paciente con colesteatoma bilateral.  Esta técnica es con la que se consigue que una persona con sordera profunda pueda oír

En el mundo hay más de 736 mil personas registradas, en Bolivia no llegan ni a 200 personas, por el alto costo que significa en nuestro país, ya que en otros territorios el gobierno a través de estudios y procedimientos otorgan el dispositivo haciendo mínimo el gasto para los padres y familiares.

En nuestro país la Fundación OIR, conformada por los mismos padres de niños implantados ayuda a conseguir traer el equipo, ya que este dispositivo solo hay en el exterior, siendo el medio para realizar la importación y la guía para la realización de las cirugías.



Los miembros de esta organización,  piden atención del estado ya que encuentran dificultades que tienen los pacientes con sordera para la emisión del carnet, similar problema tienen las personas implantadas que al tener el dispositivo, les niegan el carnet o les bajan el porcentaje de discapacidad, siendo que sin el implante es una persona que vuelve al mundo del silencio.

Es por ello que piden consideración para los pacientes con pérdidas auditivas ya sea hipoacusia neurosensorial profunda bilateral  o unilateral y de conducción ósea, que se les otorgue el carnet de discapacidad ya que la compra del dispositivo es un costo alto para las familias y el carnet se lo necesita para la importación del equipo al realizar un trámite de liberación arancelaria. 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En un futuro la Fundación OIR, espera que por parte del gobierno el implante coclear y la cirugía sea subsidiado, como en otros países.