Presidencia destina $us 5,4 MM al año para el uso de 9 aeronaves


Solo para el mantenimiento de esta nave se presupuestó en poco más de dos millones de dólares, que es el 38% del monto solicitado para la operatividad de todas las aeronaves que dependen del Ministerio de la Presidencia

 

Son cinco aviones y cuatro helicópteros que dependen del Ministerio de la Presidencia. Esta cartera de Estado tiene presupuestado el gasto de Bs 38.005.357 -lo que equivale a 5.452.705 dólares- para el uso de estas aeronaves. Entre ellas está el avión presidencial FAB 001, que solo en mantenimiento del aparato de industria francesa cuesta 14.280.000 bolivianos. El presupuesto global es para compra de repuestos, mantenimiento, capacitación y servicios para las aeronaves.



El Ministerio de la Presidencia confirmó a EL DEBER que el presupuesto designado a las nueve aeronaves es de Bs 38.005.357, lo que equivale a $us 5.452.705. Esta cartera de Estado informó que los aviones y helicópteros cumplen las funciones de traslado del presidente Luis Arce, del vicepresidente David Choquehuanca y otras autoridades del Gobierno. Pero también algunas realizan labores sociales como apagado de incendios, rescates en inundaciones y envíos de ayuda humanitaria.

La entidad estatal enumeró las aeronaves que dependen de Presidencia: Falcon 900, Falcon 50, Sabreliner NA265-60, Airbus BK-117, Beechcraft 250, Beechcraft 250, Airbus BK-117, Airbus AS 350 y Airbus AS 350.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El presupuesto registrado en el Programa Anual de Contrataciones (PAC) referido a las aeronaves dependientes del Ministerio de la Presidencia, corresponde al mantenimiento de aeronaves a realizarse en centros autorizados por los fabricantes, capacitación de pilotos y técnicos, compra de repuestos, y otros del conjunto de las aeronaves arriba descritas”, detalló Presidencia a este medio.

Esta cartera de Estado acotó que en la gestión de Jeanine Áñez no se realizaron compras de repuestos y mantenimiento a las aeronaves y que este año los aviones FAB 001 y FAB 002 deben cumplir su mantenimiento en los talleres de la empresa francesa donde se adquirió las aeronaves.

 “Al asumir el Gobierno democráticamente electo en noviembre de 2020, ninguna de las aeronaves se encontraba en condiciones de operación, es más, una de las aeronaves se encontraba varada en el exterior. Ante esta situación se gestionó con el fabricante la continuidad del mantenimiento y se procedió con los pagos correspondientes para el retorno a suelo nacional”, destacó el Ministerio de la Presidencia.

 El Ministerio de la Presidencia, en su Programa Anual de Contrataciones, al que tuvo acceso EL DEBER, incluyó 36 ítems para el uso de las siete aeronaves que dependen de esta cartera de Estado. Estos gastos también están desglosados en el Sistema de Información de Contrataciones Estatales (Sicoes).

Un dato que llama la atención es la asignación de presupuesto de este año para el mantenimiento del avión presidencial FAB 001. Según el documento es 14 veces más a diferencia del año pasado.

En 2022 el código interno PAC para este ítem es el 1567422 y el precio referencial alcanza los 14.280.000 bolivianos, que en dólares equivale a 2.051.724.

“Servicio de Mantenimiento de la aeronave FAB-001” es el objeto de la contratación. Todavía no hay una convocatoria y se tiene previsto lanzarla el mes de marzo.

En 2021, según la página del Sicoes, el mantenimiento del avión presidencial se presupuestó en 1.000.000 de bolivianos. Igual los recursos salieron del TGN y la licitación salió en marzo.

El Ministerio de la Presidencia en 2019 informó de que para 11 aeronaves -dos fueron cedidas a la Empresa de Servicios Aéreos (Esabol)- se tenía un presupuesto de 20,3 millones de bolivianos al año. Esta cifra era para el mantenimiento y funcionamiento de las aeronaves. Ahora, solo 9 están bajo tuición de Presidencia.

Avión de lujo

Samuel Montaño es analista en temas de defensa y tecnología militar. El experto ve un “exceso” en el presupuesto de mantenimiento del avión presidencial, pero aseguró que estos pagos se los realiza en el exterior y que depende del taller donde se lleva la aeronave.

 El FAB 001 tiene otros cuatro ítems. La adquisición de “bases de datos y cartas de navegación para la aeronave FAB-001” a 380.000 bolivianos. Una tercera compra son cuatro frenos a Bs 1.544.382. Luego, el avión presidencial comparte dos ítems con el FAB 002, que en su época lo usaba el exvicepresidente Álvaro García.

Se presupuestó a Bs 47.450 el software para el servicio de mantenimiento para ambas aeronaves. Y, por último, se destinará 205.136 bolivianos para la “renovación de suscripción de las actualizaciones de manuales de mantenimiento de las aeronaves”.

El Presupuesto General del Estado (PGE) de esta gestión dispone Bs 38 millones para la categoría denominada “Gestión Avión Presidencial” del Ministerio de la Presidencia. En 2020 fue de Bs 33,5 millones y se gastó Bs 25,6 millones y en 2021 fue de Bs 43,5 millones, de los que se gastó Bs 25,9 millones.

“El presupuesto programado para el avión presidencial siempre estaba por encima de los 40 millones desde las gestiones 2017, 2018 y 2019. Pero esta gestión es de 38 millones de bolivianos”, afirmó el viceministro de Presupuesto y Contabilidad, Zenón Mamani.

El avión FAB 002 realiza vuelos sin David Choquehuanca. Este 2022 se presupuestó Bs 7.656.000 para su mantenimiento, pero también tiene otros gastos. “Honeywell (Godirect, Dat aLink) Aeronave FAB-002” es otro ítem para el avión presidencial con un precio referencial de Bs 58.537,78. Otro gasto es para la adquisición de cuatro frenos a Bs 308.700.

También se presupuestó Bs 57.000 para el “Servicio de Cartografía Jeepsen para la aeronave FAB-002”. Y comparte gastos con el avión presidencial en la “renovación de suscripción de las actualizaciones de manuales de mantenimiento de las aeronaves” a Bs 205.136 y para el software para el servicio de mantenimiento a Bs 47.450.

“El presupuesto de ambos aviones es alto, pero está enmarcado en los gastos que genera la operación de aeronaves de este tipo. Sin embargo, habría que analizar si es realmente necesario contar con esas naves, ya que la tendencia de los mandatarios es utilizar vuelos comerciales o de sus fuerzas aéreas”, explicó Wilson Villarroel, experto en temas de transporte.

Poco se conoce del avión francés FAB 002. Estos últimos días estuvo en periplo hasta La Habana, Cuba, pero sin Choquehuanca a bordo. Según el portal Flight Radar 24, la aeronave salió el 15 de febrero a Cobija y de ahí partió rumbo a la capital cubana llegando a las 22:29.

El avión estuvo 16 horas en La Habana y el 16 de febrero partió a la ciudad de Panamá. Se desconoce el rumbo final del vuelo. En el Programa Anual de Operaciones se presupuestó el reabastecimiento de combustible para esta ruta por un valor de Bs 138.168,50.

 Compra de repuestos

Otro gasto es el requerimiento de llantas para “las aeronaves del Ministerio de la Presidencia” por un valor de Bs 1.569.024. Sin embargo, en otro ítem se solicita también llantas para los aviones FAB 047 y FAB 048 por un valor de Bs 42.000.

Cada aeronave tiene sus propias capacitaciones de pilotos. Para el avión presidencial se solicitó Bs 429.100 para “curso inicial” de dos pilotos.

Más costosa es la capacitación de dos pilotos para que operen el helicóptero EC145: Bs 1.250.060.

Se destinó un poco más de medio millón de dólares para una “capacitación de personal y curso inicial y recurrente para técnicos y pilotos” de las aeronaves.

Fuente: El Deber