Alertan riesgo de tráfico con niños que huyen de la guerra en Ucrania


 

La Comisión Europea alertó ayer de las posibilidades de que los menores refugiados que abandonan Ucrania puedan caer en manos de mafias de trata de personas, y pidió “hacer más” para proteger a los niños que huyen de la guerra en su país.



Fuente: lostiempos.com/ EFE

“Hay criminales que intentan utilizar esta situación. Riesgo de que utilicen a los menores no acompañados, que traten de venderlos, de traficar con ellos. Tenemos que hacer más para proteger a los niños”, enfatizó la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, en una rueda de prensa en el Parlamento Europeo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

2 millones de refugiados

Según Johansson, los refugiados que han salido de Ucrania ascienden ya a más de dos millones, de los que un millón han llegado a Polonia y 500 mil a Rumanía, y de todos ellos, indicó, “la mitad pueden ser niños”.

El presidente ruso, Vladímir “Putin, no se va a parar. Hay un riesgo enorme de que vaya a peor” la situación, alertó.

Durante un debate previo en la Eurocámara, Johansson insistió en que una deriva del conflicto que le preocupa excepcionalmente son los menores llegados a la Unión Europea desde Ucrania.

“Estos niños tienen que ir al colegio, necesitan cierta normalidad urgentemente”, pidió la comisaria, que instó especialmente a ofrecer apoyo a los más vulnerables entre los menores, los no acompañados por sus familiares, que pueden caer en redes de criminales y ser víctimas de la trata.

“Hay criminales que están sacando a huérfanos de Ucrania, cruzan fronteras diciendo que son sus parientes y luego los utilizan para la trata de seres humanos. Estamos obligados a proteger a estos niños y tenemos que hacer mucho más de lo que hemos hecho hasta ahora”, advirtió la política sueca.

Un millón de niños

Un millón de niños han huido de Ucrania en las últimas semanas y un número creciente llegan a otros países “solos y sin apoyo familiar”, lo que están generando “una crisis de protección de menores”, afirmó ayer la ONG Save the children.

Muchos están solos

Los informes desde la frontera sugieren que algunos niños, muchos de ellos menores de 14 años, “llegan solos tras haber sido enviados por familiares que no pudieron salir de Ucrania” pero que querían que “sus hijos estuvieran a salvo” de la guerra.

Otros menores han sido separados de sus parientes “durante el caos de huir de sus hogares” y todos muestran signos de angustia y trauma psicológico, indica.

“Los padres recurren a medidas desesperadas y desgarradoras para proteger a sus hijos”, como enviarlos con vecinos y amigos al extranjero mientras ellos se quedan con personas mayores o para proteger sus hogares”, declara Irina Saghoyan, directora para Europa del Este de la organización.

“Debe hacerse un gran esfuerzo para evitar la separación de los niños de sus cuidadores y garantizar la reunificación familiar inmediata cuando esto suceda”, afirma Saghoyan.

Civiles atrapados

Por su parte, el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, alertó sobre la situación extrema en la que viven los civiles ucranianos atrapados en zonas urbanas desde hace días, sin agua ni electricidad, y denunció “masivas violaciones de la ley humanitaria internacional perpetradas por el agresor, el ejército ruso”.

La Comisión ya había anunciado que destinará 500 millones de euros del presupuesto comunitario para hacer frente a las consecuencias humanitarias de la guerra, tanto dentro como fuera de Ucrania.

Precisó que, de ese montante, 90 millones de euros serán en concepto de ayuda humanitaria (85 millones para Ucrania y otros 5 para Moldavia) y ya están en marcha para suministrar alimentos, agua, asistencia sanitaria y refugios, y para ayudar a cubrir las necesidades básicas de los más vulnerables.