Tras la muerte de Marco Aramayo, políticos aparecen para condenar el calvario judicial que vivió


Quiroga, Rodríguez, Doria Medina y Del Granado, culpan al Gobierno del MAS a fiscales y jueces de la injusta situación que vivió el exdirector del Fondo Indígena.

c-el-exdirector-del-fondo-indgena-marco-aramayo4429377101140x520-414809-FC57

Fuente: ANF



Marco Antonio Aramayo luchó solitario durante siete años por ser juzgado de manera justa, tras su muerte los políticos se pronuncian y responsabilizan al gobierno del MAS, a los fiscales y jueces por el calvario que sufrió en vida.

Los expresidentes Jorge Tuto Quiroga y Eduardo Rodríguez, y el político Samuel Doria Medina se manifestaron este martes tras la muerte del exdirector del Fondo Indígena, quien denunció el millonario desfalco y corrupción en esa entidad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Quiroga asemejó el caso de Aramayo como el del expresidente del Servicio Nacional de Caminos, José María Bakovic, quien falleció el 2013 en medio de decenas de procesos judiciales.

“Como Bakovic hace unos años, Marco Aramayo fue amordazado con innumerables juicios, encarcelado mientras se atentaba contra su salud, y con los responsables impunes. Justicia cruel azul ante silencio cómplice de @CIDH. Que su alma descanse en paz después de sufrir años de maldad”, dijo en su red social.

Doria Medina llamó a una rebelión contra la “degeneración de la justicia”. “Marco Antonio Aramayo vivió un calvario antes de morir en prisión. No es el primero y seguramente no será el último si no nos rebelamos contra la degeneración de la justicia. El MAS es responsable de este desenlace. La historia también juzgará”.

El exmandatario Rodríguez dijo que el caso de Aramayo suma a las víctimas de un sistema judicial y del Ministerio Público corrompidos por su parcialidad política.

“Suman y siguen las víctimas de una judicatura y ministerio público corrompidos por su parcialidad política, de la incapacidad del gobierno para concertar con la oposición una reforma estructural y de su indolencia frente a los reclamos ciudadanos”.

En tanto que, el exalcalde de La Paz, Juan Del Granado, cuestionó el sometimiento de la justicia al poder judicial y la impunidad en la que deja a los poderosos.

“Marco Antonio Aramayo ha muerto en manos de una justicia infame sometida al poder político, que encarcela a inocentes y deja impunes a poderosos. ¡Basta ya! ¡Impulsemos la Reforma para acabar con los asesinatos judiciales y garantizar la vida, la libertad y la dignidad de todos!!” dijo desde su Twitter.

Aramato estuvo detenido durante siete años, enfrentaba 256 procesos que le abrió la fiscalía de oficio y a denuncia. Aunque era uno de los que advirtió de las irregularidades en el Fondo Indígena y luego develó a los responsables fue detenido y procesado.

El jueves fue trasladado de emergencia del penal de San Pedro al Hospital de Clínicas, complicado cuadro de salud. El viernes sufrió un paro cardíaco, ingresó en coma profundo y padeció un daño neurológico. El fin de semana fue conducido al Hospital de Cotahuma donde fue internado en la Unidad de Terapia Intensiva y esta madrugada falleció.