Fuente: https://lapalabradelbeni.com.bo
La Chope Piesta (fiesta grande en idioma mojeño trinitario) este año hizo reavivar la cultura, la fe y la esperanza de la población de Trinidad en ocasión de su 336 aniversario, aseguró el domingo durante el desarrollo de la procesión, Rubén Yuco en representación del Cabildo Indigenal,.
“Como trinitario me siento feliz porque se está reavivando, nuevamente, nuestra cultura, nuestra fe, nuestra esperanza de poder trabajar; han pasado dos años de pandemia sanitaria que perjudicaron mucho, ojalá nunca más llegue, que la Santísima Trinidad nos proteja”, dijo.
Consideró fundamental que la población no olvide sus raíces culturales, sino que la promueva de manera permanente, no solamente durante esta festividad, porque es la esencia de la vida.
Comentó que trabajaron en la organización de esta fiesta con las autoridades municipales, es así que cortaron y transportaron a Trinidad el palo encebau para el jocheo e´ toros, entre otras actividades que están en desarrollo y finalizan este lunes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El diputado y presidente de la Brigada Parlamentaria del Beni, Genghis Kan Justiniano, manifestó que quienes nacieron en esta tierra ancestral celebran con orgullo el nuevo aniversario bajo la guía del santo patrono.
“Estamos saliendo de dar gracias al Señor, al Dios trino por permitirnos estar acá presentes en esta fiesta tan hermosa, es por eso que nos comprometemos a apoyar su desarrollo en el escenario que nos corresponde”, manifestó.
Destacó que la cultura de esta parte del país no solamente se mantiene, sino que se fortalece, como se puede observar en las diferentes manifestaciones folklóricas que identifican a la región por su originalidad y devoción.
Sin embargo, hizo notar que falta trabajar en la difusión de la cultura para que sea conocida y respetada en otras regiones del país.
Las soberanas del folclore trinitario son Karlita Farah Román, Moperita Trinitaria; Avirita Solange Rivero Campos, Chichu Trinitaria; la Moperogira Camila Ávila Chávez; la Ra’etona Trinitaria, Martha Lucía Valdéz Salvatierra y Ana Lucía Shriqui Chávez es Toj’u Chuna Trinitaria.
La alegría y tradición de la Chope Piesta fortalecieron la identidad cultural de Trinidad
DATO. El domingo pasado el Cabildo Indigenal con la danza de Los Macheteros acompañó al alcalde Cristhian Miguel Cámara hasta la Catedral; por la tarde continuó el jocheo e´ toros en la Plazuela de la Tradición que culminó el lunes.
Las diferentes actividades en las que se vivieron momentos de alegría al disfrutar la tradición y el folckore durante los 336 años de fundación de Trinidad, fortalecieron su identidad cultural, destacó el lunes el director municipal de Patrimonio, Arte y Cultura, Guillermo Chávez.
Al hacer un resumen, dijo que el lunes 09 de mayo se iniciaron oficialmente los festejos por el nuevo aniversario con la inauguración y exposición del concurso del plumaje alternativo de la danza de los Macheteros.
“Desde ese momento volvimos a enamorarnos de nuestra identidad mojeño- trinitario; orgullosos nos vestimos de camijeta y tipoy, de abarca y sombrero, nos maravillamos con nuestro taquirari, de ser danza y machete, flauta endulzando los sentidos, musical brisa susurrando las copas de los árboles, de ser poema en los labios de un niño, pintura fantaseando a los amigos”, dijo.
Después se disfrutó de la noche de los talentos en el Museo Ictícola en el Universidad Autónoma del Beni, exposición de cuadros fotográficos de danzas folklóricas de Trinidad en la plaza principal.
También se vivió la elección de la Moperita de los distritos 2, 4 y 8; serenata a la madre en el teatro al aire libre de la Casa de la Cultura; concurso de pintura para estudiantes en la plazuela de los Artistas; elección de la Moperita y Machetero de la Alcaldía.
Chávez, dijo que se apoyó en la búsqueda y traslado del palo encebau para el jocheo e´ toros con el Cabildo Indigenal.
Asimismo, se realizó la elección de la Moperita de todos los distritos del municipio de Trinidad en el coliseo Las Pampitas; concurso de pintura mural y restauración en la plazuela Doris Natusch; encuentro de todas las soberanas del folklore moxeño trinitario en el Día del Tipoy y declaración de patrimonio cultural del monumento a la Madre Trinitaria.
El 10 de junio se desarrolló la Entrada Folklórica Estudiantil a pesar de la lluvia y el frío, se inició con la participación de más de 90 unidades educativas; por la tarde apertura del jocheo e´toros con lleno total de espectadores y por la noche reinauguración de la plazuela Horacio Rivero Eguez con destape de su busto.
Mencionó la gran serenata en el Cambódromo, con la actuación de artistas locales como Carmencita Justiniano, Grupo Ritornello, Chicos de Acero de Guajaramerín, etc. Terminando la serenata con la actuación del vocalista de los Ángeles Azules.
El domingo pasado el Cabildo Indigenal con la danza de Los Macheteros acompañó al alcalde Cristhian Miguel Cámara hasta la Catedral; por la tarde continuó el jocheo e´ toros en la Plazuela de la Tradición que culminó el lunes cerrando la Chope Piesta 2022.