Evo Morales reveló que en una reunión de alto nivel del MAS decidieron un proceso por la vía ordinaria y no vía juicio de responsabilidades contra la expresidenta de Bolivia, Jeanine Añez.
La Paz, 13 de junio de 2022 (ANF).- El expresidente Evo Morales y el ministro de Justicia, Iván Lima, acusaron a los medios de comunicación porque supuestamente “tergiversaron” las declaraciones del líder del Movimiento al Socialismo, en relación a la decisión política que asumieron para que la expresidenta Añez sea juzgada vía ordinaria y no por juicio de responsabilidades.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«“Golpistas cómplices de Añez con miedo de responder ante la justicia mienten con ayuda de algunos medios y distorsionan nuestras declaraciones. Como MAS-IPSP debatimos por responsabilidad la estrategia jurídica y política para lograr justicia por las masacres de nuestros hermanos», dijo Morales en su red social.
En la misma línea se pronunció el ministro de Justicia, Iván Lima, quien responsabilizó a los «grupos empresariales de comunicación de distorsionar las declaraciones del exjefe de Estado.
“Él (Evo Morales) a lo que se refiere no es al caso golpe de Estado II, que es el caso que conocimos, no hay referencia a ese caso. Él habla en un tono claro lo que debe ocurrir con el caso de las graves violaciones a derechos humanos”, dijo el ministro Lima, en relación a las masacres en Sacaba y Senkata durante la crisis política de 2019.
Responsabilizó a los medios de comunicación porque supuestamente la exautoridad fue tergiversada. “Lamento que haya grupos empresariales de comunicación que estén tergiversando declaraciones del expresidente que no tiene nada que ver con el golpe de Estado II, y si con una deuda del país con los muertos”, dijo en la red RTP.
Sin embargo, el mandatario se refirió al tema al ser consultado sobre la sentencia a la exmandataria, quien fue condenada con 10 años de prisión. Incluso Morales en sus declaraciones dice que con esta sentencia queda “definido” que fue “golpe” y no “fraude”.
“En una reunión convocada por el hermano Lucho (Luis) Arce, estaba David Choquehuanca, vicepresidente; Iván Lima, la ministra de la Presidencia (María Nela Prada), el Pacto de Unidad, jefes de bancada, senadores, diputados, presidentes de las cámaras. Coincidimos que debe ser juicio ordinario y no juicio de responsabilidades”, reveló Morales este domingo en su programa Evo es pueblo, de radio Kawsachun Coca.
La exautoridad añade que “El pueblo y el mundo sabe que hubo un golpe de Estado, (ahora) acompañado por una sentencia”, y que el “próximo paso será un debate sobre qué será del genocidio y de los delitos de lesa humanidad, en relación a Sacaba y Senkata. Añez fue sentenciada a 10 años de prisión por haber asumido la presidencia en 2019.
Tras referirse a la reunión en la que se decidió sobre el juicio a Añez, Morales explicó que entiende por juicio de responsabilidades a que en la Asamblea Legislativa Plurinacional se va a dar un debate político sobre si Añez es o no responsable. Y que entre las decisiones políticas si “hay dos tercios o no hay dos tercios”.
“Pero después del fallo, ya no hay debate de juicio de responsabilidades como la sentencia dice que hubo golpe de Estado, entonces corresponde un proceso penal y juicio ordinario”, sostuvo el exmandatario.
Evo ahora dice que los medios “distorsionan” sus declaraciones sobre la decisión del MAS de llevar a Añez a juicio ordinario
El líder cocalero confesó que antes de seguir un juicio de responsabilidades en la ALP a la exmandataria, se determinó tomar una “decisión política”.
-
El jefe del MAS, Evo Morales.
El jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales acusó este lunes a los medios de comunicación de “distorsionar” sus declaraciones sobre la decisión que tomó junto con el Gobierno y la cúpula de su partido para llevar a la expresidenta Jeanine Añez a un juicio ordinario.
“Golpistas cómplices de Añez con miedo de responder ante la justicia mienten con ayuda de algunos medios y distorsionan nuestras declaraciones”, publicó en su cuenta de Twitter.
Golpistas cómplices de Añez con miedo de responder ante la justicia mienten con ayuda de algunos medios y distorsionan nuestras declaraciones. Como MAS-IPSP debatimos por responsabilidad la estrategia jurídica y política para lograr justicia por las masacres de nuestros hermanos.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) June 13, 2022
En el mismo mensaje explicó que con su partido debatieron la “estrategia jurídica y política” para que los afectados por los hechos de violencia de 2019 obtengan justicia.
“Como MAS-IPSP debatimos por responsabilidad la estrategia jurídica y política para lograr justicia por las masacres de nuestros hermanos”, compartió en la red social.
El exmandatario afirmó el domingo que el juicio por la vía ordinaria contra Añez fue una decisión tomada entre el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, él y la cúpula de su partido. Esa decisión fue tomada, dijo, porque el oficialismo no tiene dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
También puede leer:
“En una reunión convocada por el hermano Lucho (Luis) Arce, estaba David Choquehuanca, vicepresidente; Iván Lima, la ministra de la Presidencia (María Nela Prada), el Pacto de Unidad, jefes de bancada, senadores, diputados, presidentes de las cámaras. Coincidimos que debe ser juicio ordinario y no juicio de responsabilidades”, indicó el jefe del MAS en su programa en Radio Kausachun Coca.