Los primeros tres días de la semana patria y del mes de Bolivia transcurren con la tensión en alza por cuatro conflictos y por el posible nuevo paro de 48 horas debido a la postergación del censo. A ese ambiente de crispación se suma la preocupación por los incendios en la zona metropolitana y el fuego en áreas forestales que ya destruyó miles de hectáreas en la cinco municipios cruceños.

Fuente: https://asuntoscentrales.com
La tensión se había focalizado inicialmente en Santa Cruz, pero ahora se ha ampliado por diversos motivos a La Paz y en horas recientes a Potosí. El conflicto por ahora más duro en el territorio cruceño es el de por lo menos seis bloqueos, la mayoría en la carretera Santa Cruz-Trinidad y uno en el Norte, vía que conecta a esta región en Cochabamba. Son campesinos que siguen al MAS los que paradójicamente protestan con bloqueos desde hace tres días contra el presidente Luis Arce.
Se quejan de que no los atienden en sus pedidos del cambio del director del INRA y de una nueva ley de tierras, además de titulaciones en predios de la Chiquitania. Otro foco de tensión sin resolver en la zona de Guarayos, cerca de Las Londras, es el avasallamiento de tierras y enfrentamientos de comunarios con un grupo de interculturales de San Julián que están armados y que volvieron a secuestrar, disparar y herir a una persona. La Policía no interviene y uno de sus jefes dijo que se sienten inseguros en el lugar.
En el caso de los bloqueos que se llevan adelante desde el lunes, el ministro de Gobierno reconoció el problema y dijo que avanzan con diálogo en la solución. Sobre el grupo armado cerca de Las Londras, anunció una movilización de policías, con resultados irrelevantes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por si no fueran suficientes estos líos, desde el lunes se enfrentan otra vez cocaleros de Los Yungas con la Policía que ha gasificado y disparado balines de goma, según denuncian los productores de la hoja. El problema es por un mercado de coca. Este martes se informó de un periodista herido en el lugar.

Lo inesperado ha sido la detención en las últimas horas del vicepresidente cívico de Potosí, lo que ha ocasionado una vigilia y acciones de protesta de Comcipo, justo cuando la entidad había abierto el diálogo con el Gobierno, después de una larga confrontación. La acción ha generado una vigilia y los cívicos dudan de seguir las conversaciones reanudadas con Luis Arce después de una prolongada tensión.
De todos estos conflictos, la atención del Gobierno está concentrada en la posible ejecución de la advertencia de un nuevo paro cívico-ciudadano de 48 horas en Santa Cruz, el lunes 8 y martes 9 de agosto, contra el decreto que posterga el paro hasta 2024. Hay la esperanza que se pueda evitar por una reunión este jueves entre los rectores y el ministro de Planeamiento por el censo. Sin embargo, han arreciado las disputas verbales entre el Gobierno y líderes de la región.