Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija//
Fuente: El Periódico
La asignación presupuestaria a la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho) solo alcanza para sueldos y salarios, a docentes y administrativos, hasta el mes de octubre, precisa un soporte adicional del Estado nacional.
“La asignación presupuestaria para esta gestión solamente nos alcanza para cubrir sueldos máximo hasta el mes de octubre, en el caso de Tarija, hay otras universidades que solamente les va alcanzar hasta septiembre”, confirmó el Rector, Eduardo Cortez.
Por esta crítica situación las universidades estatales están negociando con el Ministerio de Economía, fijaron dos reuniones con cada universidad, la de Tarija se reunirá el 19 de octubre para mostrar que cumple un convenio anterior, firmado con el gobierno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En esta primera reunión hará conocer cómo está cumpliendo el convenio firmado con el gobierno para recibir recursos, “un convenio que es preocupante para la Universidad porque nos pone una camisa de fuerza y no nos deja mejorar nuestra situación académica, declaró.
La segunda reunión será el 7 de noviembre con el Ministro de Economía para definir el incremento que proporcionará para concluir esta gestión, la universidad tarijeña planteó una asignación adicional de 72 millones de bolivianos.
“Para cubrir los sueldos y salarios de los meses para los cuales no tienen recursos, atender algunas jubilaciones y el incremento salarial de este año, este aumento no se dio en esta casa de estudios superiores, “ni un centavo”, según Cortez.
“Es la única Universidad que no ha incrementado, algunas aumentaron 3%, otras 2% y las demás 1.5%, en el caso nuestro es un tema pendiente, dependerá mucho de los resultados de la reunión con el gobierno”, reconoció la autoridad académica.
Consultado si la Universidad está cumpliendo el convenio firmado el año pasado, respondió que tienen que cumplir, uno de sus puntos menciona que si no cumplen este convenio firmado, el gobierno puede hasta congelar las cuentas de la Universidad.
Cada cuatro meses enviamos la información, evalúan esos datos y el gobierno responde si están o no cumpliendo, si faltan complementaciones a algunos detalles, el convenio es de cumplimiento obligatorio, remarcó Cortez Baldivieso.
Existen varios factores para esta insuficiencia de recursos, uno de ellos que nunca logran el presupuesto solicitado, el gobierno observa permanentemente una serie de detalles, dijo al precisar que el mayor sueldo administrativo es 8 mil, el menor 2.200 bolivianos.
EL APUNTE
La Universidad estatal firmó un convenio con Caincotar para efectuar la Rueda de Negocios durante la Fexpo Tarija 2022, la primera quincena de noviembre, en el acto el rector destacó el trabajo conjunto y aseguró que la Universidad está presta a trabajar con todos.
Asimismo exhortó a trabajar entre todas las instituciones para sacar a Tarija de la crisis económica y la recesión reconocida por el propio Presidente Luis Arce Catacora, quien pidió proyectos para ayudar a superar el decrecimiento económico de Tarija.