«Necesitamos datos oficiales» del Censo de Población y Vivienda para la asignación de escaños y la delimitación de circunscripciones, al menos en septiembre de 2024, afirmó Óscar Hassenteufel
Óscar Hassenteufel, presidente del TSE, en conferencia de prensa, este jueves. Foto: Rodwy Cazón
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) consideró necesario convocar a elecciones generales para septiembre y una eventual segunda vuelta en octubre de 2025.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La iniciativa fue presentada por el presidente del órgano electoral, Óscar Hassenteufel, que explicó que bajo esos plazos será posible que el nuevo gobierno asuma el 8 de noviembre.
«Necesitamos datos oficiales» del Censo de Población y Vivienda para la asignación de escaños y la delimitación de circunscripciones, al menos en septiembre de 2024.
Noticia en desarrollo…
El TSE pide datos oficiales del Censo hasta septiembre del 2024 para la distribución de escaños
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, aseguró la semana pasada que hasta diciembre del 2024 el Gobierno entregará al TSE los “datos necesarios” del Censo
Sala Plena del TSE. Foto: ANF
La Paz, 17 de noviembre de 2022 (ANF).- La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ofreció una conferencia de prensa esta mañana para informar que esta instancia precisa que el Gobierno entregue los datos oficiales del Censo de Población y Vivienda hasta septiembre del 2024 para garantizar la distribución de escaños parlamentarios en las elecciones generales del 2025.
“Por los tiempo y la serie de actividades que deben realizarse, el Tribunal Supremo Electoral considera que debe contar con esta información, la información oficial del censo idealmente en el mes de septiembre del 2024, sólo asi podrá efectuar un trabajo oportuno con calidad, transparencia y técnicamente solvente garantizando la realización de las elecciones generales para el mes de septiembre del año 2025”, dijo el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel.
El vocal del TSE detalló que tienen que realizar dos tareas principales con los datos oficiales de la encuesta nacional: la asignación de escaños parlamentarios y la delimitación de las circunscripciones uninominales.
Primero se realizará la distribución de escaños mediante la aplicación de una metodología que está establecida en la Ley 026 y para esa tarea se toma en cuenta el número de habitantes, la menor población, el menor desarrollo económico y el índice de desarrollo humano.
Esta distribución será enviada como proyecto de ley para que la Asamblea Legislativa la apruebe de forma inmediata y el TSE proceda con la segunda tarea que es la delimitación de las circunscripciones uninominales.
“La distribución de escaños y limitación de circunscripciones uninominales son actividades secuenciales que comienzan a realizarse una vez que se reciba la información oficial de los resultados del Censo (…). Por eso pedimos públicamente al Gobierno nacional, especialmente al poder Ejecutivo, que se pueda hacer llegar esta información en el tiempo señalado”, resaltó Hassenteufel.
Santa Cruz lleva 27 días de paro indefinido como medida de presión para que el Gobierno garantice, mediante ley, que los resultados finales del Censo de Población y Vivienda se entregarán al Tribunal Supremo Electoral con el tiempo suficiente para que se apliquen en las elecciones generales del 2025 para la redistribución de escaños parlamentarios.
En primera instancia, el Gobierno estableció que la encuesta nacional se ejecutará el 23 de marzo del 2024 y ofreció entregar los datos preliminares en septiembre del mismo año para la redistribución de recursos económicos.
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, aseguró la semana pasada que el Gobierno entregará los “datos necesarios” del Censo hasta diciembre del 2024 para que el TSE pueda planificar la redistribución de escaños para las elecciones del 2025.