¿Cómo reconocer a la araña de rincón, que habita en Cochabamba y cuyo veneno puede llegar a ser letal?


La araña de rincón es uno de los arácnidos venenosos que se encuentran en el país. Su veneno llega a ser mortal si no es tratado a tiempo

Image

[Foto ilustrativa] / Araña de rincón

Fuente: UNITEL

Una de las arañas venenosas que habitan en Cochabamba es la araña de rincón. Su cuerpo es de color pardo y en algunas zonas es café, la parte de su abdomen es más clara y tiene una mancha en forma de violín. Las ocho patas de la araña de rincón son delgadas y desarrolla sus actividades durante la noche.



“Es como dice su nombre, es una araña que se encuentra en los rincones, es intradomiciliario. Estas arañas no son agresivas, pican o muerden cuando están atrapados dentro la ropa. Tiene una letalidad del 98 por ciento, pero muchas veces nos llegan localizados, dermonecrótica”, indicó el toxicólogo pediátrico, Vitaliano Omonte.

El galeno explicó que esta araña produce dos tipos de patologías. “En este caso, dos tipos de síntomas, uno localizado y otro sistémico. En este caso a nivel de la mordedura produce una necrosis y a nivel sistémico va a haber una destrucción de los glóbulos rojos. Lo que va allega a producir falla hepática, renal”, explicó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Omonte explicó que “a veces el paciente empeora entre las 24 a 48 horas”. La picadura se caracteriza por producir enrojecimiento de área, hematoma, fiebre, hemorragia interna afectando los órganos.

¿Cómo se previene la presencia de la araña de rincón?

Se debe realizar un aseo profundo, cerrar los orificios en paredes, muebles y haciendo un aspirado permanente de la superficies y rincones de la vivienda.

También separar las camas de los muros, no colgar ropa ni toallas en los muros. Revisar y sacudir la ropa y zapatos antes de usarlos. Revisar la cama y rincones antes de acostarse. Y evitar que los niños jueguen en roperos o cajas que no hayan sido revisadas.

Fuente: UNITEL


×