Palmaflor retira su escudo azul y blanco y comunica que la imagen publicada no era oficial


El ahora Club Deportivo Palmaflor del Trópico retiró su escudo, publicado esta mañana y que llevaba como insignia una hoja de coca, un machete y un hacha, y anunció, a través de su fanpage, que la imagen posteada no era oficial.

La imagen del escudo junto a un estadio en el Chapare y el comunicado. Archivo

Fuente: Opinión



“Informamos a la hinchada, a la opinión pública y a los medios de comunicación, que el escudo que fue publicado en nuestra página no es el oficial. En los próximos días publicaremos el escudo oficial del club”, indica un comunicado del club.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Esta mañana el club publicó este escudo en sus redes sociales:

Escudo que se publicó en la fanpage de Palmaflor.

Sin embargo, tras opiniones divididas entre internautas e hinchas que gustaban del nuevo emblema, y quienes no, el club decidió cambiar su foto de perfil a una con las iniciales del club.

Palma cambia logo y lo “limpia” en el mismo día

La primera publicación tuvo lugar a primeras horas de la mañana. Luego, el club señaló que el mismo “no era el oficial” y que hay que esperar.

Una imagen compuesta de Palmaflor y el estadio Olímpico Villa Tunari, su “casa” desde el próximo año. NOÉ PORTUGAL/BOLIVIA,COM

Opinión

A tiempo de anunciar que pasaba a llamarse “Club Deportivo Palmaflor del Trópico”, la institución había publicado un logo nuevo de color azul y que era diferente del anterior, pero horas después dicha publicación fue borrada y, en un comunicado, dijeron que el diseño “no era el oficial” y que había que esperar unos días.

“Informamos a la hinchada, a la opinión pública y a los medios de comunicación, que el escudo que fue publicado en nuestra página no es el oficial. En los próximos días publicaremos el escudo oficial del club”,  publicó la organización en redes sociales.

Publicidad 849093

La noticia ya había causado mucho furor en la afición deportiva y el periodismo de Cochabamba.

Hay que recordar que hace unas semanas, Leonardo Loza (diputado del MAS) había anunciado la transferencia del club al Trópico.

En una entrevista brindada a Buena Noche de OPINIÓN, la autoridad había manifestado que la operación no había costado “ni un centavo” y que al menos “en principio”, tenían previsto “respetar” los colores y el escudo oficial de Palma.

Parecía encaminado el cambio de logo y colores. El mismo tenía una hoja de coca, un machete y un hacha, además de un contorno similar al de algunos clubes europeos (Chelsea) y predominio azul.

Sin embargo, esto no será así y la gente quedó a la expectativa respecto a qué diseño utilizará el equipo en esta nueva etapa.

Vale la pena rememorar que antes se llamaba Club Municipal Vinto y que procedía de ese municipio.

Posteriormente, realizó trámites ante la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para introducir “Palmaflor” al final mientras intentaba consolidar Quillacollo como su sede.

Luego, pasó a denominarse “Club Atlético Palmaflor”, nombre que mantendrá hasta que la FBF apruebe las modificaciones que la actual directiva del equipo valluni considere pertinentes.

En todo este tiempo, Palmaflor tampoco ha tenido un lugar 100% definido pese a que representa a Cochabamba.

Si bien jugó la mayoría de sus partidos de local en el estadio Félix Capriles, también se ha presentado en otros escenarios por diversos motivos.

Después de ascender en 2019, el club intentó quedarse en Quillacollo, donde venció 2-0 a Always en marzo de 2020 antes de la COVID-19.

Durante la pandemia (2020 y 2021), el equipo jugó mayormente en Cala Cala, pero también se presentó en Colcapirhua y Villa Tunari.

En el presente año, la dirigencia anterior pretendía consolidar Quillacollo “de una vez por todas” y jugaron allí algunos partidos de octubre, antes de la suspensión del Clausura por el paro cruceño.

Todo aquello ha quedado en el pasado.

El Trópico será su nueva  casa en 2023 y la dirigencia pretende que el equipo juegue en Villa Tunari, Ivirgarzama y Entre Ríos sus compromisos por la División Profesional, además de la Copa Sudamericana a la que entró.