Fuente: https://lapalabradelbeni.com.bo
A través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE)
desarrolló espacios de diálogo y participación sobre la democracia intercultural, en reuniones informativas, talleres de capacitación destinados a diferentes sectores en Trinidad, Riberalta, Guayaramerín, San Borja, Rurrenabaque, Santa Ana y San Ignacio.
Asimismo, se desarrollaron actos de entrega de credenciales a gobiernos estudiantiles en Trinidad, San Ignacio, San Borja, Rurrenabaque y Santa Ana.
En 2022 se contó con el apoyo económico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para fortalecer la democracia intercultural y paritaria, a través de eventos con diferentes sectores.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Junto a la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se entregó a la presidenta del Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1) Aurora Limpias, la resolución del informe de supervisión a la aprobación del Estatuto Autonómico de la primera autonomía indígena vía territorio de tierras bajas, con lo que entra en vigencia este documento que abre paso a la conformación de su gobierno.
Ortiz, informó que del presupuesto 2022 de 1,2 millones de bolivianos se logró una ejecución del 92%.
Con relación al plan de trabajo 2023 se prevé dar inicio a la fase de ejecución del Proyecto de Inversión “Construcción del edificio del TED y SERECI Beni”.
Realizar el seguimiento necesario para que se concrete el equipamiento del data center del TED con la instalación de aire acondicionado de precisión, sistema antiincendios, piso falso y sistema de humidificación.
Otra actividad será llevar a cabo el proceso de elección de altas autoridades del Órgano Judicial.
Solicitar al TSE preferencia para el Beni en la distribución del material electoral, además a que ya se elaboró un plan para recortar tiempo de entrega de la maleta electoral; considerando que se tienen asientos electorales en el TIPNIS muy lejanos.
También se tiene el reto que el material electoral llegue en su totalidad en un solo envío, buscar empresas de producción de material electoral para que sea más rápida su distribución.
Capacitación y envío oportuno de los programas de monitoreo, en especial la cadena de custodia, implementación de un sistema de alerta temprana de conflictos, seguimiento y monitoreo de redes sociales con sistema que permita la detección de perfiles falsos y su eliminación.
Vocales del TSE, autoridades y representantes de organizaciones participaron de dicho acto en la capital beniana.