Estatismo plurinacional cocalero y estado federal democrático


 

La gota horada la roca, no por su fuerza sino por su constancia”: Ovidio Publio Nason.



Ante a la política y actitud confrontacional y destructiva del gobierno populista cocalero, el Cabildo cruceño determino crear una comisión para que: “Revise la futura relación política de Santa Cruz con el Estado (Plurinacional) boliviano”.

Vale la pena recordar que el Estado Moderno, a diferencia del Estado Plurinacional, es un territorio con fronteras determinadas, con un gobierno común y un sentimiento de identificación nacional de sus habitantes. Un Estado de Derecho en el cual los ciudadanos están regidos por normas jurídicas, vigentes en todos los campos. A su vez la Nación es un pueblo, un conjunto de personas que comparten una identidad colectiva, una lengua, una etnia, una cultura, un pasado común, una serie de valores, un proyecto de futuro o una combinación de estos factores, llamados nacionalidad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En esencia, un Estado democrático que garantiza a los pueblos vivir en paz, tranquilidad y construyendo en conjunto un futuro de prosperidad.

EL MAS con su esquema populista, centralista y cocalero, ha destruido la República de Bolivia, conculcado el Estado de derecho y la institucionalidad, para luego montar su propio modelo del Estado Plurinacional. Un Estado que en su discurso demagógico proclama la defensa del pueblo, la Pachamama, la etnia, el anticapitalismo y la plena confianza en el líder carismático. Un Gobierno centralista cuyo poder, riqueza y fortaleza partidaria descansa en los minerales, la mamá coca, el narcotráfico, los negocios del contrabando, el uso y rapiña del aparato del Estado y con un pueblo sometido a su autoridad.

Para afirmarse en el poder, el Gobierno del MAS aplica una estrategia que apela a la confrontación de las agrupaciones étnicas, regionales y religiosas y siguiendo esa lógica de terror, las hordas de cocaleros masistas marchan furiosas gritando la consigna: ¡Ahura si guerra civil!.

Bolivia vive actualmente en permanente desorden y bloqueo, causado por las políticas y abusos del Gobierno populista cocalero, y eso puede llevarnos a una guerra civil, que los ciudadanos bolivianos demócratas, partidarios de la libertad y el federalismo, no queremos.

En su momento, los ciudadanos demócratas se movilizaron y denunciaron el fraude electoral masista del 2019, con un padrón inflado y manipulado y un censo programado para poner población y votos donde le conviene al gobierno del MAS.
Por estos reclamos y movilizaciones los masistas hablan permanentemente del golpe de Estado del 2019 y tienen razón, ellos lo saben, pues los cocaleros lo cometieron.

Efectivamente en Bolivia hubo un Golpe de Estado y también Fraude, Luis Almagro, el Secretario General de la OEA lo aseveró el  12 de noviembre  del 2019, luego de una exhaustiva investigación del equipo internacional e informo durante la Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente del Organización de Estados Americanos:En Bolivia hubo un golpe de Estado el 20 de octubre, cuando Evo Morales cometió fraude electoral”.

La determinación del Cabildo cruceño de noviembre del 2022, ante la guerra declarada por el Gobierno del masismo contra el Departamento, fue: “Revisar la futura relación política de Santa Cruz con el Estado (Plurinacional) boliviano”. Determinación que fue tildada por el Gobierno de separatista, aunque en realidad lo que busca es derrotar el modelo populista, étnico y cocalero, que está destruyendo el país, reconstruir la institucionalidad y conformar un Estado Federal Democrático para beneficio de todos los ciudadanos bolivianos.

Obviando los eufemismos, para una gran mayoría de la población cruceña, esta revisión busca instalar un modelo de país demócrata, liberal, que se adecue a las características del pueblo, en lo cultural y racial, asumiendo su raíz mestiza, unos con más mezcla caucásica o más indígena.
Conformar un Estado Federal, en el cual cada uno de sus Departamentos Federales se “destetan” del centralismo, asumen sus responsabilidades y marchan juntos hacia el progreso económico y social de la totalidad de la ciudadanía boliviana.
Una economía liberal que postula la libertad, la propiedad privada, el libre mercado, la libre competencia y libre elección. Ambiente de seguridad jurídica y libertad que despierta e incentiva la iniciativa personal, la creatividad y se reafirma el espíritu de responsabilidad, y como resultado se potencia la libertad humana y el normal funcionamiento de la economía y se enriquece a las personas y la sociedad.

En esencia, los Departamentos Federales definen libremente el modo de organizarse, siempre respetando al otro, pues de otra forma no habrá convivencia, ni país. “Nos olvidamos que la gran finalidad de la vida, no solo es el conocimiento, sino la acción, el producir resultados!. ¿No es eso lo que le interesa en realidad?”. Pukymon.

Fuente: ovidioroca.wordpress.com