Gabriel Morales E./Bolinfo/Tarija
Fuente: elPeriódico
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Gobierno Municipal de Tarija, Fernando Castellanos Echazú, dijo que debido a la extensa sequía que atravesó la provincia Cercado a lo largo del 2022, el futuro de la producción agrícola depende en gran medida de las precipitaciones pluviales que se susciten durante los meses de enero y febrero del 2023.
Explicó que hay un déficit considerable de agua en la región y este deberá ser compensado hasta el primer trimestre del próximo año, temporada en la que se generan las reservas subterráneas del líquido y se distribuye a través de las serranías durante el período de estiaje.
“Ojalá que nos acompañe el clima y podamos tener un caudal hídrico importante en los meses de enero y febrero para acumular el agua y disponer del riego, pero también el consumo humano. Cuando hay un déficit en el caudal del recurso hídrico, no llueve, en noviembre se esperaba entre 79 y 80 milímetros de precipitación pero solo llovió 1 milímetro, eso va a tener consecuencias el próximo año”, argumentó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese entendido, reconoció que los loteamientos que están proliferando no solo en Cercado sino también a los pies de la cordillera de Sama, en la provincia Méndez, están apropiándose de tomas de agua que son vitales para el abastecimiento en Tarija, para ello se está trabajando en un proyecto de ley para resguardar los márgenes del río Guadalquivir.
“Es una ley que estamos trabajando hace diez meses con dieciocho profesionales, no solo se disminuye el caudal del río sino que está siendo sumamente contaminado, hay vecinos que echan aguas negras directamente al río”, enfatizó.
elAPUNTE
Lluvias tardías
En comunidades de la provincia Cercado, como Pantipampa, los afluentes de agua comenzaron a secarse por la demora de las lluvias a tal punto que los lugareños se vieron obligados a consumir de los canales destinados para el riego, hervir el líquido y esperar hasta que se enfríe para beberlo.
Según el monitoreo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Cercado sufrió la sequía más extensa en los últimos 50 años.