La laguna Corani baja su nivel de agua por la falta de lluvias en Cochabamba


Cochabamba continúa afectada por la falta de precipitaciones pluviales en varias regiones. Hay también pérdidas de sembradíos

Por Keiner Sejas
Image

[Foto: Derick Rocha – UNITEL] / La laguna Corani se va secando

 



Fuente: Unitel

La falta de lluvias en diferentes regiones del país continúa causando preocupación entre las autoridades y la población en general en Cochabamba, donde varias comunidades se ven azotadas por los fenómenos climatológicos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Colomi es uno de los municipios más afectados, siendo la falta de precipitaciones pluviales lo que ha provocado incluso que la laguna Corani se ha ido secando de manera considerable.

Durante un recorrido por este lugar, se pudo evidenciar que el agua ya no se encuentra en el mismo nivel, llegando a afectar a la población que habita en los alrededores y en el resto de la región.

Durante un recorrido por este lugar, se pudo evidenciar que el agua ya no se encuentra en el mismo nivel, llegando a afectar a la población que habita en los alrededores y en el resto de la región.

Después de cinco años la laguna de Corani atraviesa uno de sus peores momentos, según responsables de Medioambiente y Forestal de este municipio, el último reporte a finales del mes de noviembre del 2022, establecía que la reducción del líquido había alcanzado un 60%.

Sin embargo, se conoce que tuvo un leve ascenso en los últimos dos meses, pero aún la represa no alcanza su nivel máximo que debería tener.

Asimismo, la falta de lluvias ha provocado que el nivel del agua baje en la represa Corani, la cual es encargada de abastecer de este líquido a la ciudadanía.

Sembradíos de papa, maíz, oca, haba, frutas y demás verduras también han sido afectadas, ya que la falta de agua ha provocado que estos no lleguen a desarrollarse, causando que los precios de los productos lleguen a subir en los mercados.

En algunas regiones, pobladores han optado por hacer cadenas de oración, muchos suben hasta las serranías para pedir que la lluvia llegue al departamento.

Image

[Foto: Derick Rocha – UNITEL] /

Tags