La subversión tiene nombre y apellido: Morales Ayma                  


 

La subversión es un delito contra el orden público «se atribuye a quienes se alzan pública y en tumulto para impedir, por la fuerza, la aplicación de la Ley». Los juristas con más concretos todavía. El delito de sedición es para impedir que las autoridades apliquen la Ley. Este delito y el de rebelión según el Código Penal de la mayoría de nuestros países estables penas entre 10 y 15 años de cárcel y la inhabilitación de por vida a ejercer cargo público. En tiempos no lejanos la sedición se pagaba con la pena de muerte.



  • Útil conocer al menos 5 de los países que penalizan el delito de sedición: Alemania, regula en su artículo 125 del código penal la ruptura de paz pública o perturbación del orden público se castiga con multas y hasta tres años de prisión. Si en la acción intervienen armas, la pena puede ascender hasta los diez años.
  • Italia. No existe la figura de sedición como tal, pero en el artículo 655 del código penal italiano recoge los delitos por reuniones “sediciosas” que son aquellas que implican “rebelión, hostilidad, excitación ante la subversión de las instituciones públicas”. Aquellos que formen parte se enfrentan a penas de prisión de hasta un año.
  • Francia. El delito que podría compararse sería el delito de resistencia, que hace referencia a la oposición violenta a aquellos que tienen una autoridad. Las penas van de dos años de prisión y multas, hasta 5 o 10 años si hay circunstancias agravantes.
  • Bélgica. Existe el delito de “rebelión” que se refiere a atentados o resistencia a la autoridad con violencia o amenazas a las fuerzas del orden. Las penas van de 3 a cinco años de prisión o ascienden hasta diez si el acto es deliberado.
  • Portugal. Existe el delito de desobediencia colectiva, penado con hasta dos años. También se recoge el delito de alteración violenta del estado, hace referencia cuando un individuo de manera violenta se castiga con penas de 3 a 12 años o puede subir hasta 15 si se utilizan armas.

Queda claro que nos estamos refiriendo a las recientes declaraciones de Evo Morales desde El Chapare «reuniones con militares y policías pasivos, pero también activos que vienen participando de nuestros planes para el próximo gobierno» Estas declaraciones fueron negadas por el subversivo «me han tergiversado» manida frase con que dice lo que le viene en gana.

Nos tiene fatigados a los comunicadores, «militares patriotas» o «policías patriotas» como fuente de sus contactos y es que Morales Ayma siempre apeló a este truco para mentir, decir medias verdades, engañar a ciudadanos, por lo que se impone la investigación reclamada por opositores y personalidades. Basta de embuste, de subvertir el orden, de lanzar globos de ensayo de manera irresponsable y burda.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas