Sucre desplaza a Monteagudo en casos de dengue en Chuquisaca


Hasta ayer se registraron un total de 274 contagios en lo que va del año, de los cuales 90 corresponden a Sucre (casi todos en el Distrito 7) y 81 al municipio sauceño, los demás casos fueron detectados en otros 14 municipios.

El Sedes encaró una campaña de eliminación criaderos de mosquitos en el Distrito 7.

Fuente: correodelsur.com

El Sedes de Chuquisaca reportó este jueves un acumulado de 274 casos confirmados de dengue en lo que va del año, de los cuales 90 fueron detectados en Sucre (casi todos en el Distrito 7), que ahora es el municipio con más contagiados en el departamento.



El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), César Ríos, recordó que hasta antes de este informe Monteagudo era el municipio que presentaba más casos en Chuquisaca, seguido de Sucre, específicamente el D-7.

Según el reporte detallado de casos confirmados en lo que va del año, Sucre suma 90 casos, Monteagudo 81 casos, Macharetí 31, Villa Vaca Guzmán 28, Huacareta 19, Villa Serrano 5, Padilla 5, Yotala 4, Huacaya 2, Tarabuco 2, Tomina 2, Icla 1, Alcalá 1, Sopachuy 1, Poroma 1 y Zudáñez 1.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Tenemos a nivel departamental 274 casos notificados como positivos para dengue, cero decesos y 640 pacientes descartados con la enfermedad”, destacó el médico en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1.

El dengue ingresó a Chuquisaca por Monteagudo, donde se presentaron los primeros casos por la conexión de este municipio con Santa Cruz; luego se reportaron casos en el D-7 de Sucre y ahora está en más de la mitad de los municipios de Chuquisaca.

Los casos notificados en la ciudad de Sucre corresponden a dos pacientes procedentes de Santa Cruz, en tanto que los del D-7 son autóctonos y fueron detectados en las comunidades de Surima, Chuqui Chuqui, Mojtulo, Imilla Huañusca y el Chaco, principalmente.

Ríos informó que para propagar la presencia del vector encararon acciones de limpieza con identificación y destrucción de criaderos en todo lo que es el cañón de Río Chico, empezando por Surima que tiene alrededor de 7.000 habitantes y es una de las comunidades más grandes de la zona.

“Consideramos que esta campaña fue un éxito y la realizamos con la participación de comunarios que ayudaron en la limpieza de desechos de plásticos, llantas, tapacoronas que se constituyen en focos del vector transmisor Aedes Aegyptis”, destacó.

CON MENOS CASOS

El Jefe de Epidemiología dijo que los casos de dengue registrados hasta la fecha en Chuquisaca son menores que los detectados en periodos similares del 2015 y 2017, y que al contrario de lo que sucede en Santa Cruz en el departamento “no hemos tenido colapso de nuestros centros hospitalarios”.

Detalló que actualmente solo hay tres pacientes con “signos de alarma de dengue” internados en el hospital San Antonio de los Sauces de Monteagudo. Los que estaban en los nosocomios de Sucre (San Pedro Claver y Santa Bárbara) ya fueron dados de alta