El sector gremial cruceño sostuvo que no hay ningún acuerdo en torno a este tema y las movilizaciones se mantienen. En contraste, en Cochabamba se levantaron las protestas.

Hay varios puntos en la capital cruceña que están bloqueados
Fuente: Unitel
El proyecto de Ley 280 de Fortalecimiento a la Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas fue suspendido en la Asamblea Legislativa, según reportó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, justificando que no será abordado mientras no haya consensos con la población.
Esta norma en marcha es parte del denominado ‘paquetazo’ de leyes que es impulsado por el oficialismo y que tiene movilizados a diferentes sectores a escala nacional, siendo los gremialistas los protagonistas de las protestas este jueves 27 de abril con la instalación de puntos de bloqueo en distintas regiones del país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hace 20 días se ha suspendido el proyecto de Ley 280 y actualmente se encuentra en pleno proceso de socialización, por lo tanto, mientras no se logre consenso con los diferentes sectores de la población, la Asamblea Legislativa no tratará el proyecto normativo”, subrayó la autoridad.
Sin embargo, el dirigente de la Federación de Gremiales de Santa Cruz, Édgar Álvarez, señaló a UNITEL que no se concretó nada en las reuniones y es por ello que los cinco puntos de bloqueo que tienen instalados en la capital departamental se mantienen como medidas de protesta.
El viceministro negó que el proceso de socialización esté dirigido únicamente a organizaciones afines al Gobierno e indicó que se responderá a cualquier solicitud realizada al respecto, resaltando que no hay temor a debatir con los opositores este proyecto de ley porque no hay nada que ocultar.
Aclaró que, si bien se propone modificar tipos penales transnacionales como son el terrorismo, la legitimación de ganancias ilícitas y el financiamiento al terrorismo, el anteproyecto no considera a la protesta social como un acto terrorista.

“Invitamos a dirigentes cívicos y políticos que están utilizando este pretexto para generar movilizaciones, los invitamos a que nos convoquen para discutir y socializar esta propuesta, y no utilicen a los gremialistas y transportistas a través de la mentira, simplemente para desestabilizar al Gobierno”, dijo.
El sector gremial de Cochabamba suspendió sus medidas de presión debido a que se habría llegado a un acuerdo con el Gobierno para apartar el proyecto de Ley 280.
A las protestas del sector gremial en Santa Cruz se plegaron otros sectores como cívicos, el sector académico y cuentapropistas que rechazan otras leyes que el Gobierno de turno tiene en marcha.