Con una inversión de Bs. 38.2 millones se tendrá escalera mecánica y ascensor panorámico.
Fuente: https://elpotosi.net
Gobernación y Alcaldía de Potosí se unen para construir el mercado más moderno del país y que será emplazado en un área de 4.000 metros cuadrados en el Distrito 11 de la Villa Imperial a través de la «Asociación Accidental Potosino Soy».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Está prevista la inversión de Bs. 38.267.962 para la construcción del Mercado Chuquimia que será una estructura que ofrezca a la población espacios de parqueo, áreas de venta de productos alimenticios, espacio para venta de comida, cafetería, guardería, salón para 800 personas, escaleras mecánicas, ascensor y otras áreas.
El alcalde Jhonny Llally explicó que se trata de una moderna estructura que será emplazada donde actualmente existe un vetusto edificio que no reúne las condiciones mínimas para prestar el servicio de venta de productos y alimentos.
Remarcó que se construirá un edificio en un espacio de 4.000 metros cuadrados con una superficie construida de 16.000 metros cuadrados en un tiempo de 470 días.
En la planta baja (salida a Tinguipaya y Tarapaya) habrá 230 casetas de diferentes secciones, 36 batería dé baños, baño para personas con capacidades diferentes y salón de jugos.
En la primera planta 120 casetas para diferentes secciones, 20 baterías de baños, patio de comida con 37 lugares con capacidad para 320 personas cómodamente sentadas, cafetería 15 lugares para 60 personas.
En la segunda planta se tendrá un salón de reuniones con capacidad para 350 personas, guardería, data center y salón de exposiciones con capacidad para 800 personas.
Habrá cuatro ingresos y se contará con gradas eléctricas y ascensor panorámico.
FINANCIAMIENTO
La inversión de 38.267.962 Bolivianos está garantizada a través de un convenio entre el Gobierno Autónomo Departamental de Potosí y el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí.
La Gobernación aportará el 88% de los recursos mientras que el Gobierno Municipal dará el 12% del costo total.
Desde la Gobernación se destacó que el dinero está garantizado y los beneficiarios no deben preocuparse del avance y conclusión del proyecto.