Escenificaron el vía crucis para mostrar el sacrificio de Cristo para salvar al mundo
Fuente: El Deber
Mucha gente se trasladó hasta los pueblos de las provincias cruceñas, donde tradicionalmente se revive la pasión de Cristo, y muchos lo hicieron en familia aprovechando el feriado largo de Semana Santa.
En San Javier se realizó la escenificación del Vía Crucis. Alrededor de 400 personas, entre estudiantes y maestros de la Unidad Educativa Fe y Alegría San Francisco de Asís fueron los encargados de revivir el calvario por el que tuvo que pasar Jesús para salvar al mundo de los pecados.
Cientos de personas acompañaron cada una de las estaciones. El recorrido se inició en las afueras del templo misional y concluyó en el parque Piedra de los Apóstoles con la crucifixión, muerte y sepultura de Cristo.
En la provincia Ángel Sandóval la fe movió a los fieles. Desde la capital matieña hasta las comunidades lejanas realizaron las actividades religiosas.
En la comunidad de Ascensión de la Frontera los feligreses tuvieron que caminar más de dos kilómetros para llegar a la punta del cerro donde está el calvario.
De la misma manera, en la localidad de Santo Corazón la gente participó del Viernes Santo. Los comunarios acompañaron el Vía Crucis, que partió a las 05:00 desde la plaza principal de la comunidad.
Comunarios de Santo Corazón participaron del Vía Crucis /Foto: Juan Pablo Cahuana
En San Matías, la unidad educativa Piloto Nº1 se encarga de hacer la dramatización del Vía Crucis. La escenificación está bajo la dirección de Hilda Alonso y de Nelly Hurtado.
Mostrarán en escena a 70 participantes, todos estudiantes de secundaria. La obra contempla seis escenas que muestran los pasajes bíblicos desde el Domingo de Ramos hasta la muerte y resurrección de Jesucristo La obra se la realiza a las 19:00 del Viernes Santo en la Parroquia San Matías.
Feligreses camino al calvario en Ascensión de la Frontera /Foto: Juan Pablo Cahuana
Desde la catedral de San José de Chiquitos, el obispo auxiliar de la Diócesis de San Ignacio de Velasco, Fernando Bascopé Müller, invitó a acompañar las actividades religiosas con la luz de la fe, simbolizado en las velas artesanales fabricadas por los nativos chiquitanos.
En San José de Chiquitos se vive con mucha devoción todos los momentos que realzan la Semana Santa.
«Esperé este acontecimiento religioso para vivirlo con la feligresía de este pueblo y he visto muchos cristianos de fe y amor al Señor Jesús y eso es lo que se celebra en estos días, la tradición según las enseñanzas de nuestro salvador”, manifestó monseñor Bascopé.
La celebración de la Última Cena en Jueves Santo también congregó a la gente en los templos. En Pailón, el párroco Alselmo Vásquez repitió el gesto de Jesús con sus discípulos y lavó los pies a 12 personas.
La iglesia Nuestra Señora de Fátima estuvo repleta de fieles que llegaron a participar de las celebraciones y participaron de la procesión por las calles del pueblo.
Como una parte de la tradición, el párroco y los apóstoles, acompañados por la tamborita, se dirigen a la Alcaldía a invitar a las autoridades municipales, cívicos y corregidor a la misa. En la madrugada también los estudiantes realizaron el Vía Crucis.
Concepción vivió este viernes el tradicional Vía Crucis viviente en la comunidad Limoncito (5 Km). Una multitud rememoró el recorrido con las 14 estaciones que hizo Jesús cargando la cruz.
La Semana Santa se celebra con mucha pasión y fe en esta capital de provincia liderado por el obispo del Vicariato Ñuflo de Chávez, Antonio Bonifacio Reimann.
Una gran cantidad de visitantes también acompañaron todos los actos religiosos. En muchas otras poblaciones se revivió la pasión de Cristo en este Viernes Santo.