Los afiliados acuden a las oficinas de las AFP para concluir trámites, temen que con la Gestora se incremente la burocracia o se pierdan documentos o recursos de sus cuentas previsionales.
Fuente: Página Siete
En la puerta de la AFP Futuro, dos filas se extienden a cada lado de la calle, una para realizar trámites de jubilación y otra para informaciones, justo en el medio, un cartel explica las fechas clave en el traspaso de la información y los aportes a la Gestora, y un funcionario señala cada uno de los pasos.
Los afiliados a ambas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) acudieron este martes a realizar trámites de jubilación y recabar sus extractos y estados de cuenta antes del traspaso de sus aportes a la Gestora Pública el próximo 15 de mayo, muchos señalaron que sienten desconfianza y temor de una mayor carga burocrática y de la pérdida de información y recursos, una vez la entidad pública se haga cargo de sus aportes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“No hay necesidad de desesperarse, todos los trámites que se iniciaron con la AFP y no se puedan terminar hasta el 12 de mayo serán concluidos por la Gestora, queremos que tengan certeza de eso”, señala el funcionario a la gente que se acerca a hacerle consultas.
Sin embargo, en las filas la gente desconfía. “He venido a recabar mi estado de cuenta para poder compararlo con el primero que me entregue la Gestora, no sea que se pierda plata de mi cuenta, ese es mi temor”, señaló un aportante.
La mayor parte de la gente que se encontraba la mañana de este martes en la puerta de la AFP Futuro, ubicada en la Plaza del Estudiante, se encontraba en la fila para recabar información, mientras que otro grupo más pequeño realizaba sus trámites de jubilación.
“Quiero saber qué pasos tomar cuando la Gestora entre en funcionamiento y de paso que información puedo recabar para estar más tranquilo cuando eso pase”, señaló una mujer.
En AFP Previsión, la situación era la misma, con filas de aportantes y jubilados buscando información sobre cómo proceder e intentando acelerar los trámites de sus jubilaciones.
“En el Estado todos los trámites son más largos, quiero terminar de tramitar mis cosas antes de que me sumen un montón de trámites más, si puedo terminar de jubilarme con la AFP voy a estar más tranquilo”, señaló otro aportante.
Al igual que en Futuro, en Previsión la fila más larga era la de información, en la cual se recaban los extractos de aportes.
“No quiero pensar que voy a perder mis aportes con el traspaso, pero es mejor prevenir que lamentar”, señaló un joven en la fila.
Otras personas en las filas no eran tan optimistas e indicaron que el extracto es la única que prueba que tendrían en caso los aportes se “pierdan” o desaparezcan de sus cuentas.
“A mí no me van a agarrar con los pantalones abajo, si me roban me daré cuenta y voy a reclamar, a partir de ahora hay que estar vigilantes con cualquier cosa que pueda pasar, en este gobierno no se puede confiar”, señaló otra persona.
El lunes, el responsable de Aseguramiento y Beneficios de la Gestora, Javier Molina pidió a los trabajadores aportantes su confianza hacia la Gestora Pública, ya que esta institución se caracterizará por la recaudación virtual, con lo que hará un “cambio fundamental a lo que era antes”.
Asimismo, señaló que es importante que los aportantes pidan sus extractos a las privadas AFP para poder conocer sus aportes y la transferencia adecuada a la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, reportó la agencia ABI.
Molina también señaló que cualquier trámite iniciado en las AFP que se concluya hasta el 12 de mayo, será retomado por la Gestora, respetando la fecha de inicio del mismo.