Senadora Rek considera que con el tema del Banco Fassil, el Gobierno politiza una investigación económico financiera para iniciar una nueva persecución en Santa Cruz


El supuesto suicidio del interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, deja muchas dudas e interrogantes en la ciudadanía, sobre lo que realmente sucedió, señala la senadora Centa Rek de la alianza Creemos.

Fuente: Prensa Creemos

 



«No parece ser, para nada, un suicidio, por las circunstancias en cómo se dio el hecho, más aún con todo el contexto político que es movido por el Gobierno. Esta investigación que debiera ser netamente económico financiera, se está transformando en un caso de carácter político por acciones que está tomando el Gobierno para aprovechar la intervención al Banco Fassil y así generar una nueva persecución y un descabezamiento en el departamento de Santa Cruz», expresó.

Sobre la supuesta carta póstuma dejada por Colodro, Rek como psicóloga, asegura que la misma no guarda relación con la personalidad del interventor del Banco Fassil, quien tenía una trayectoria profesional de larga data, con más de 10 años como alto funcionario del Banco Central de Bolivia. «Además había participado en la liquidación de otros bancos, con esto nos muestran a una persona alejada de cometer un suicidio», dijo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas