Beni: Población Movima saboreó variedad de pescado en santa ana


Los pescadores organizados con el apoyo de la comuna de Santa Ana, capital de la provincia Yacuma, realizaron una feria el fin de semana en la que ofertaron una variedad de peces crudos y cocidos, en procura de reactivar la economía del sector .

El principal dirigente de ese sector, Pastor Oliva, informó que la feria en el Mercado Campesino se realizó con la finalidad de reactivar la economía de los actores involucrados con esa actividad, es decir desde los que traen el pescado hasta quienes lo preparan para su consumo.

Los precios del kilo de pacú, surubí y tambaquí tuvieron un costo de 25 bolivianos; piraña, general, paiche y sábalo 20 bolivianos; blanquillo 15 bolivianos.

Oliva, dijo que durante los dos días de feria se acordó vender principalmente cocido, el plato bien nutrido tuvo un costo de 30 bolivianos.



Los comensales que se ubicaron en espacios amplios se sirvieron pacú al horno, chicharón de la misma especie, chuleta de surubí.

Con relación a si hay la suficiente cantidad de peces este año, respondió que cuando hay inundación el río Mamoré hace que las lagunas y cuerpos de agua tengan variedad, lo que no ha ocurrido ahora y por tanto tienen que esforzarse con traer la carne blanca a los centros de consumo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Ahorita las lagunas están sin pacú, solamente capturamos del Mamoré nomás, para este trabajo no tenemos ninguna clase de apoyo”, manifestó.

Por su lado el jefe municipal de la Unidad de Cultura y Turismo, Saúl Zambrana, manifestó que con esta clase de actividades se contribuye a mover la economía, razón por la que se decidió apoyar dicha feria.

Es así que se colaboró a los pescadores en el aspecto logístico, promoción de la feria, mesas y sillas para que la gente pueda asistir y degustar la variedad de platos a base de pescado fresco, así como higienicamente preparado.
La venta de pescado crudo se realizó entre horas 6 a 8 y partir de las 10 de la mañana se atendió con pescado cocido, mientras la población disfrutaba del fin de semana.

La gente consumió chicharrón y de pacú y surubí, ceviche de paiche, también enrrollado de esa carne, además de cola de lagarto, con precios que variaron entre los 10 a 30 bolivianos.

Mencionó que la Asociación de Pescadores, Comercializadores y Piscicultores “Surubí” cuenta con Personería Jurídica, por tanto reune las condiciones para operar legalmente en esa parte del departamento.

Consideró importante incursionar en la piscicultura para no depender de los factores climáticos para abastecer a la población beniana, porque se tiene las condiciones para producir las cantidades suficientes.