Autoridades locales y departamentales conmemoraron, el miércoles, la creación del Escudo y Bandera del municipio de Trinidad, con llamados a mantener el civismo para transmitirlo a las generaciones actuales y venideras.
Fuente: La Palabra
Inicialmente en la plaza principal el alcalde de Trinidad, Cristhian Miguel Cámara, acompañado por concejales y representantes de diferentes instituciones participaron de un acto cívico donde se compartieron las reseñas de esos símbolos, para recordar y valorar su significado.
Se entonaron las sagradas notas del himno nacional y del himno a Trinidad, despertando el fervor cívico en los ciudadanos, por estos emblemas que representan la identidad, historia y valores de la capital beniana.
“Ahora el himno a Trinidad se entona en las unidades educativas, nosotros como municipio lo hacemos todos los lunes de cada semana para ir imbuyendo el espíritu patriótico a todos los funcionarios”, dijo Cámara.
CONCEJO MUNICIPAL
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Posteriormente, la presidencia del Concejo Municipal realizó un acto en la plaza Guillermo Caballero, donde también se recordó la creación de esos emblemas.
“Quiero agradecer y celebrar a mis colegas concejales que han tenido ese compromiso de honrar los símbolos de este municipio al cual representamos como autoridades electas”, manifestó la concejala Bettsy Ortiz.
Hizo notar que en estos tiempos muchas veces resulta difícil hacer respetar la dignidad de los pueblos, especialmente los símbolos a nivel nacional, departamental y municipal.
La propuesta para la creación de esos símbolos fue planteada por el concejal Jorge Hurtado, durante la presidencia de Roger Durán en dicho órgano el año 2006.
“En estos 17 años muy pocas veces se ha visto un acto como este y que alegría que sea en la plaza Guillermo Caballero, donde justamente está en cemento el mapa de nuestro departamento”, dijo.
El escudo tiene en la parte superior central de color azul púrpura, y como elemento de gran impacto visual principal, se encuentra la imagen de la Santísima Trinidad, representada por el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, entre otros elementos.
La bandera tiene un fondo color verde oscuro que representa nuestras pampas y bajíos, concordante con el verde oscuro de la bandera nacional y departamental, así como otros detalles.
“Que nadie atropelle nuestros símbolos, nuestra identidad, nuestra cultura y nuestra historia”, enfatizó a tiempo de recordar que dichos símbolos fueron producto del talento y la creatividad del artista plástico Fernando Aguirre Muñoz.