Estatuto del MAS establece expulsión de militantes en casos de transfugio, deslealtad y corrupción


La ministra de la Presidencia advirtió que se configura un escenario para expulsar del MAS a los jefes de Estado tratando de hacerlos ver como “enemigos” internos del partido
Foto: Archivo/Internet
Foto: Archivo/Internet

La Paz, 20 de junio del 2023 (ANF). – El Estatuto Orgánico del Movimiento al Socialismo (MAS) establece, en su artículo 92, la expulsión del partido en casos de transfugio político, no guardar fidelidad y lealtad y si los militantes incurren en actos de corrupción o malversación de fondos públicos.

“Las sanciones por infracciones muy graves serán aplicables de acuerdo a procedimiento y podrán ser las establecidas en el Artículo 102 de la Ley 1096 (de Organizaciones Políticas: (1) Suspensión temporal para desempeñar cargos dirigenciales y/o electivos de dos a cinco años; (2) Expulsión. (3) Expulsión con pérdida de la representación en los casos de transfugio”, reza el artículo 92 del Estatuto.

 



El acápite precedente de “infracciones muy graves”, artículo 87, establece que el militante incurrirá en contraversiones en caso de 11 omisiones que llevan a la expulsión del militante. Las más resaltantes son: “Transfugio político; no guardar fidelidad y lealtad al MAS; cometer actos de corrupción; ejercer violencia o acoso político; generar división u organizar grupos paralelos” y otros.

El Estatuto establece procedimientos claros para llegar al extremo de la expulsión. El artículo 95 ordena el inicio del Proceso Disciplinario a denuncia de un militante del Instrumento Político que se sienta afectado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El denunciante tendrá que presentar ante el Tribunal de Disciplina y Ética pruebas como ser: declaraciones, pruebas documentales, pruebas testificales y documentos audiovisuales. Una vez revisada la denuncia los Tribunales Disciplinarios notificaran al denunciado para que presente sus descargos.

Analizan expulsar del MAS a Arce y Choquehuanca 

El vicepresidente del MAS Gerardo García anunció el 13 de junio que analizarán, en un congreso, la expulsión del partido de los jefes del Estado, Luis Arce y David Choquehuanca, después que los acusó de cometer “alta traición”. Anticipó que el Instrumento Político desarrollará un congreso en septiembre donde se agendará el tema.

El dirigente acusó al Mandatario de traicionar al partido y reiteró que “se arrepintieron de elegido” como candidato.

 

Un día después, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, salió en conferencia de prensa a advertir que se configura un escenario para expulsar del partido a los jefes de Estado, por eso quieren hacerlos ver como “enemigos” internos.

La autoridad rechazó las declaraciones del vicepresidente del MAS y lo acusó de ingresar al terreno de las ambiciones personales. Además, negó que desde el Gobierno pretendan envenenar a Morales, tal como advirtió García.

“El único veneno que se está sembrando y que puede ocasionar un daño irreversible en torno a la continuidad de nuestro proceso de cambio, de nuestra revolución democrática y cultural, es la división”, enfatizó.

El oficialismo en la Asamblea Legislativa Plurinacional está dividido en dos facciones, “arcistas” y “evistas”, y ese efecto negativo rebotó a las organizaciones sociales aglomerados en el Pacto de Unidad. Incluso la Dirección Nacional declaró a Arce enemigo de Morales.


×