El Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda (MCPL) elevó su reclamo oficial por las constantes distorsiones a danzas ancestrales del Beni, como sucedió durante la celebración de Corpus Christi en Santa Cruz.
Fuente: La Palabra
“El 8 de junio del año en curso, en la celebración de la festividad de Corpus Christi en Santa Cruz de la Sierra, una vez más, los ballets folclóricos de esa ciudad desvirtuaron y deformaron las danzas mojeño amazónica benianas de los Macheteros, el Achu, las Moperitas, y el Sol y la Luna, adaptándolas a intereses lucrativos de sus presentaciones”, expresa un documento.
Recuerda que antes en enero de 2022, en el acto de aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia, en la denominada “Casa del Pueblo”, se presentó un baile que, a manera de parodia, representaba la danza de los Macheteros, sin la majestuosidad, la rítmica y los movimientos acompasados de ella.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El 13 de febrero del mismo año, en la fiesta del Carnaval cruceño, las danzas benianas se presentaron de manera burlesca y abusivamente distorsionadas, sin los resguardos de respeto a la cultura beniana.
Después en marzo de 2023, el ballet BAFOTT de Sacaba, Cochabamba, distorsionó abusiva e irrespetuosamente la vestimenta (vestidos de negro), el ritmo y la simbología.
Las danzas citadas, como patrimonio cultural del pueblo mojeño amazónico beniano, están respaldadas por normativas a nivel departamental y nacional, como las Leyes Departamentales No 34 del 14 de noviembre de 2013 y No 46 de 22 de diciembre de 2014; y la Ley Nacional No 1228 del 18 de septiembre de 2019, las mismas que están respaldadas por la Ley Nacional 530 del Patrimonio Cultural Boliviano, del 23 de mayo de 2014.
“Nuestro más enérgico reclamo por la distorsión, abusiva y profana, del ritmo, vestimenta, música, coreografía y escenografía de las danzas ancestrales de la cultura indígena mojeña amazónica beniana, ante las instancias correspondientes del Gobierno nacional y de los Gobiernos Departamentales Autónomos de Santa Cruz y Cochabamba”, dice el pronunciamiento.
Solicitan a las instancias correspondientes de la Gobernación del Beni y de las alcaldías, especialmente de la ciudad de Trinidad, que formalmente hagan la representación respectiva, especialmente respecto al atentado contra la danza del Chiriperono o Machetero, registrado el 8 de junio en la ciudad de Santa Cruz.
La misma solicitud hacen a las instituciones y organizaciones académicas, educativas, culturales, campesinas, indígenas, sindicales y cívicas, para hacer causa común en la defensa de la cultura indígena propia de nuestra tierra, instándoles a manifestarse públicamente sobre estos hechos, que, dada su frecuencia, se constituyen en una afrenta a nuestra región.