El coronel José Illanes envió un comunicado de aclaración. El ministro Del Castillo dijo que el lunes, cerca de las 15.30, demandó a Illanes que pida, a través de los medios, una rectificación sobre las palabras manifestadas por el envío de droga a España, en febrero.
El director de la FELCN José Illanes y el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Foto: Archivo.
Tras una orden del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel José Illanes, rectificó su versión de que fue en febrero que se conoció de un cargamento irregular enviado a España en un vuelo de Boliviana de Aviación (BoA), y aclaró que fue en mayo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“De la mercadería no declarada se tomó conocimiento a finales de febrero, pero recién en marzo tomamos conocimiento de que se trataba de droga, de sustancias controladas”, dijo Illanes, el lunes.
Del Castillo señaló que una vez que se conoció la noticia, a través de los medios de comunicación, pidió al director de la FELCN un informe de sus declaraciones.
“(Illanes) nos ha vertido que sus palabras han sido tergiversadas, que no habría tenido conocimiento la FELCN en el mes de marzo, sino habría tenido conocimiento en el mes de mayo, al igual que el pueblo boliviano”, señaló Del Castillo.
Agregó que el lunes, cerca de las 15.30, demandó a Illanes que pida, a través de los medios, una rectificación sobre las palabras manifestadas por el envío de droga a España, en febrero.
Lea más: La Fiscalía aprehende a los propietarios de la empresa de courier por el envío de droga
Mediante un comunicado, Illanes dijo que fue mayo el mes en que se conoció sobre los 478 kilos de cocaína enviados a España.
“Mi persona tomó conocimiento sobre una noticia referente a una carga no declarada encontrada en el aeropuerto de Barajas-Madrid, en la que posteriormente descubrieron que contenía sustancias controladas, en el mes de mayo y no así como se mencionó en el mes de marzo”, se lee en el documento emitido por el jefe policial.
Agregó que sus declaraciones fueron erróneamente citadas y que no reflejan la realidad de los hechos, por haber asumido una interpretación incorrecta de la interrogante planteada por los medios, que en ese momento fue ocasionada por un “lapsus línguae” involuntario en la respuesta.
“Se reconoce la importancia de proporcionar información precisa y confiable a la población, por lo cual se solicita que a través de este comunicado, aclarar cualquier confusión que esto haya podido causar a la opinión pública”.
El 12 de febrero fue hallado el cargamento en la terminal de Barajas, España. La Fiscalía declaró el caso en reserva.