Bajo control al ingreso del metal, Bolivia busca reducir uso de mercurio en la minería


Bolivia busca la reducción del uso de mercurio para la explotación de oro en el país. A través de la Aduana Nacional habrá controles en la importación de ese metal nocivo para la salud.

Quema de draga en el río Madre de Dios que era usada por cooperativistas mineros que explotaba oro.

POR YURI FLORES



Fuente: https://www.la-razon.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

El ministro de Medio Ambiente y Aguas, Rubén Méndez, explicó, en entrevista con La Razón Radio, que este trabajo se hace en el marco del Decreto Supremo 4959, del 14 de junio de este año, que crea un registro para la exportación, importadores y comercializadores de mercurio.

“Vamos a controlar, a través de la Aduana, y a tener el sistema para controlar el tema del ingreso de mercurio a Bolivia y ojalá de Bolivia no estemos exportando mercurio, eso vamos a controlar con la Aduana”, indicó.

Ese trabajo también se lo hará en el marco del Convenio de Minamata sobre Mercurio, y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, de acuerdo a reglamentación, solicitará criterio técnico a los ministerios que correspondan sobre la cantidad solicitada y el uso declarado en materia de mercurio.

El fin es conocer cuántas empresas legamente constituidas se dedican a la importación del mercurio y cuáles se dedican a la comercialización, y si existe un mercado negro de ese metal que es utilizado para la explotación del oro.

De acuerdo con información de Medio Ambiente y Agua durante 2022 se importó 947 kilos de mercurio y, con ese trabajo, se busca conocer a cuánto llegará la compra durante este año.

“Ojalá que este año pueda rebajar con este control que estamos iniciando con el registro de importadores y exportadores, y vamos a hacer una estadística de muchos años. Cuánto entraba en mercurio y cuánto estamos reduciendo cada año”, complementó.

Méndez precisó que, según el Ministerio de Minería, para este año el uso de mercurio es de tres kilos por cada kilo de oro.

Mecanismos

No obstante, la autoridad pidió a las cooperativas y empresas mineras utilizar el “retorta” para reutilizar el mercurio y reducir su uso. El retorta es un sistema de recuperación de mercurio simple y barato.

También planteó el uso de geomembranas para evitar el deslave de los residuos mineralógicos que llegan a contaminar las aguas de los ríos, que en muchos casos son consumidos por las poblaciones cercanas a esos centros mineros que desechan esos contaminantes.

El Gobierno desplegó el viernes un amplio operativo militar en las orillas del río Madre de Dios, en Beni, en el que detuvo a más de 57 personas que se dedicaban a esta actividad ilegal y destruyó 27 barcazas y otras maquinarias que se usaban sin ningún tipo de autorización ni control.

La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, adelantó que el Gobierno activará un plan nacional con acciones enfocadas en el cuidado de la salud y la vida de la población frente al uso del mercurio en la minería ilegal.

Dijo que la mayor contaminación con mercurio en el país es aquella derivada de la minería ilegal. Recordó que el mercurio podría causar efectos negativos en el desarrollo de los niños, mujeres gestantes, y el sistema renal de la población que está cerca de las actividades mineras ilegales.