Cómo saber si su hijo tiene coqueluche


Conozca los síntomas para detectar la enfermedad, que registra 469 casos en todo Bolivia

Fuente: eldeber.com.bo



La tosferina, también conocida como coqueluche, está enfermando a muchos niños en el país. Pero, ¿cómo saber si lo que tiene un niño es resfrío o coqueluche? Los síntomas son parecidos; sin embargo, los médicos recomiendan estar atentos a los síntomas.

El coqueluche es una enfermedad que atraviesa una serie de fases. La primera es llamada “catarral” porque presenta síntomas parecidos a un resfrío, como fiebre baja, rinorrea, tos leve y apnea.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La segunda fase denominada paroxística tiene como síntomas la tos rápida y respiración forzada. Para la tercera fase tenemos la convalecencia del paciente.

El Ministerio de Salud y Deportes recordó que la mejor forma de combatir esta enfermedad es tener el esquema de vacunación completo. La primera dosis debe ser aplicada en niños menores de dos meses, la segunda dosis se aplica cuando el niño tiene cuatro meses de edad; la tercera dosis, a los seis meses; la cuarta dosis cuando el infante tienen entre 18 y 23 meses de edad, y finalmente la quinta dosis se aplica cuando el niño tiene cuatro años.

Coqueluche, síntomas

Coqueluche, síntomas

Considerando que el coqueluche es una enfermedad contagiosa, se recomienda cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y botar el mismo al cesto de la basura, lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón al menos por 20 segundos y ante una tos o estornudo se debe cubrir con la parte superior del brazo o codo, y no con las manos sin un pañuelo desechable.

El Ministerio de Salud también informó que en todo Bolivia se tiene 469 casos de tosferina (coqueluche) de los cuales 429 en el departamento de Santa Cruz, le sigue Beni con 38, La Paz con uno y Oruro con otro. Esta semana se registraron 12 nuevos contagios.

La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, señaló que la mejor medida para combatir la enfermedad es la vacunación y por ello pidió a los padres de familia que lleven a sus hijos a los centros de vacunación para que reciban es esquema completo de vacunas.

Coqueluche, vacunación
Coqueluche, vacunación

 

“Todos sabemos en nuestra casa que cuando hablamos de una enfermedad inmunoprevenible la mejor forma de evitar enfermarse es a través de la vacuna, invitamos a los padres y las madres que lleven a sus pequeñitos a vacunarse con el esquema completo de manera de protegerse contra el sarampión, la polio, rubeola y coqueluche”, dijo la ministra Castro.

 


×