Edgar Montaño: “Solo falta la firma de Camacho para resolver el bloqueo en Santa Cruz”


Mientras tanto, los bloqueos persisten en la ruta al Beni y la población se ve afectada por la falta de una solución definitiva para esta importante vía de comunicación que conecta dos regiones estratégicas del país.

Edgar Montaño: “Solo falta la firma de Camacho para resolver el bloqueo en Santa Cruz”. FOTO: Captura de video.
Edgar Montaño: “Solo falta la firma de Camacho para resolver el bloqueo en Santa Cruz”. FOTO: Captura de video.

Fuente: Red Uno

 



 

Santa Cruz, Bolivia.-

La carretera que conecta Santa Cruz con Beni continúa bloqueada debido a una prolongada protesta llevada a cabo por los manifestantes, quienes han tomado esta medida drástica en respuesta al incumplimiento de sus peticiones por parte de las autoridades de la Gobernación de Santa Cruz y el Gobierno nacional para la construcción de los tramos cruciales Okinawa – Los Troncos y Okinawa – Parque Industrial.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

 

 

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, expresó su perspectiva sobre la situación y calificó la postura de la Gobernación de Santa Cruz como un “puro pretexto”. Según Montaño, la retórica utilizada para oponerse a la construcción de los tramos Okinawa – Los Troncos fue similar a la empleada previamente en la carretera a Buena Vista – La Cruces, que se centraba en preocupaciones medioambientales y de acuíferos.
Las diferencias en los aportes para la construcción de la carretera han sido el punto de conflicto principal. La Gobernación de Santa Cruz propuso una contraparte del 20% del costo total del tramo Okinawa – Los Troncos, mientras que el Gobierno nacional exige un 30% de coparticipación por parte de la Gobernación. El secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación, Edgar Landívar, afirmó que su entidad ya cumplió con los procedimientos de acuerdo a su competencia y que la responsabilidad del bloqueo recae en el Gobierno nacional.

 

 

 

El impasse ha llevado a múltiples reuniones, incluida una ampliada que contó con la presencia de Landívar y su equipo técnico. Sin embargo, lamentablemente, no se ha logrado llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes.

El ministro Montaño subrayó que solo se requiere la firma del gobernador Luis Fernando Camacho para dar inicio a la búsqueda de financiamiento y la promulgación de un Decreto Supremo (DS) que allane el camino para la construcción de la carretera. En un optimista pronóstico, estimó que el proceso completo, desde la obtención del financiamiento hasta la culminación de la obra, tomará aproximadamente dos años y medio.

Mientras tanto, los bloqueos persisten en la ruta al Beni y la población se ve afectada por la falta de una solución definitiva para esta importante vía de comunicación que conecta dos regiones estratégicas del país.