Pobladores de Santa Ana, capital de la provincia Yacuma, realizaron este viernes una procesión religiosa con danzas folklóricas de esa ciudad, que disfrutó de su tercer día de fiesta patronal.
Fuente: La Palabra
Grupos de toritos, macheteros y mamas, se mezclaron con la población que recorrió danzando el centro de esa población para despedir la fiesta.
Grupos musicales autóctonos animaron el recorrido que centró a cientos de personas, algunas provenientes del interior y exterior del país, pero que asistieron para vivir otra experiencia de fe y folklore.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Autoridades originarias y feligreses guardaron la imagen de la patrona de Santa Ana, agradecidos por festejar 315 años de fundación por parte del jesuita Fray Baltazar Espinoza en 1708.
“Hoy es el último día de la fiesta patronal de los movimas, esperamos que el próximo año Dios y la virgen nos tenga otra vez presentes, acaba la fiesta pero se cierra con broche de oro el 2 de agosto con la fiesta de La Octava”, dijo el asambleista departamental del sector campesino, José Bude, originario de esa parte del departamento.
Posteriormente, en horas de la tarde y hasta casi el anochecer se desarrolló con nutrida asistencia de espectadores el jocheo e’ toros, tercera jornada que se vivió intensamente ya que incluso mujeres montaron el animal.
Las “chapapas”, especie de miradores de madera, se llenaron de espectadores que siguieron emocionados como valientes movimas montaron el toro, sin temor de ser alcanzados por sus astas o ser aplastados al caer.
Otra de las atracciones fue la parada y posterior subida al palo encebau que tenía colgado en la punta varios premios, como incentivo para animar a los hombres a trepar utilizando técnicas aprendidas fruto de la experiencia.