Beni: Reyes fortalece la cultura maropa y promueve su producción


Autoridades municipales y organizaciones de Reyes, capital de la provincia Ballivián, fortalecieron la cultura maropa e incentivaron la variada producción de esa parte del departamento del Beni, en ocasión de la Fiesta de la Tradición Reyesana, en su cuarta versión.

Fuente: La Palabra



La encargada municipal de Turismo, María del Carmen Aramayo, recordó que la Ley Municipal 142 declara patrimonio cultural a la Fiesta de la Tradición Reyesana Rojo y Blanco, la cual se realizará cada año el segundo viernes de la primera quincena del mes de agosto.

Las actividades comenzaron el 10 con la carrera de caballos en el club hípico, Festival de la Chovena con presentación de danzas autóctonas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Al dia siguiente la población disfrutó de la denominada Paseata Cultural con la participación de las autoridades mas representativas, vestidas con los trajes tradicionales (tipoy, cambita) con la música tradicional la timbirimba.
También, se procedió a la elección de la Punabe (señorita del pueblo) cuyas candidatas, cuatro en total, se presentaron en trajes típico y de fantasía.

El sábado se desarrolló el concurso de ordeña con los ganaderos que fueron invitados por ser sobresalientes en esa región productora de vacunos.

Durante el acto al que asistió la alcaldesa Mercedes Molina, se entregó reconocimientos a personas destacadas en la revalorización de cultura maropa.

Otras de las atracciones fue el concurso de los diferentes juegos tradicionales como salto con liga, embolsau, la cuerda, el trompo, entre otros que se practican en ese municipio.
Asimismo, hubo riña de gallos, exposición de producto ganaderos y artesanales con la participación de las comunidades cercanas.

“Gracias a Dios por permitirnos celebrar esta fiesta en su cuarta versión, gracias a la población por participar y fortalecer con fervor nuestra identidad cultural”, manifestó la Alcaldesa.

A través de esa fiesta se busca promover la cultura y el turismo recuperando la música, danzas originarias, además de rescatar y promover los valores ancestrales, saberes y conocimientos en la agricultura, ganadería, medicina tradicional, gastronomía, entre otros rubros.

Al mismo tiempo, en cumplimiento a esa norma en los edificios públicos y privados izaron la bandera con los colores rojo y blanco que identifica a ese municipio. Los pobladores vistieron trajes típicos, las mujeres tipoy, los hombres camijeta y sombrero.


×