Gobernación ratificó la denuncia sobre venta de lotes en la zona de los acuíferos


En medio de la polémica, circula un video que muestra una reunión supuestamente en La Paz, para la venta de estos lotes.

Gobernación ratificó la denuncia sobre venta de lotes en la zona de los acuíferos
Gobernación ratificó la denuncia sobre venta de lotes en la zona de los acuíferos. Foto: QNMP
Fuente: Red Uno

La Gobernación de Santa Cruz inspeccionó el Tramo II de Buena Vista, indicaron que la ruta pasaría por la recarga acuífera de la Unidad de Conservación de Patrimonio Natural (UCPN) Güendá-Urubó, además deforestará alrededor de 12 kilómetros de árboles.



Esta área está ubicada en los municipios de Porongo, Buenavista y Portachuelo, con una superficie de 44.711 hectáreas, la misma alberga cuatro ecosistemas y es la fuente principal de agua para la zona de expansión de la capital cruceña, de acuerdo a estudios medioambientales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación, Édgar Landívar Castedo, remarcó que se realizó una nueva inspección. «En el recorrido nos topamos con el personal de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), la empresa constructora y los asambleístas indígenas (…) Esto nos causó mucha sorpresa y al vernos se asustaron», indicó la autoridad.

Este martes 29 de agosto se denunció la presunta venta de lotes en la zona de recarga de acuíferos. La ABC trasladó la responsabilidad sobre supuestas urbanizaciones en esta zona a la Gobernación, sobre el tema el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, aseguró que todo se trata de «cálculo político».

«Se ha caído en horas la mentira del señor Zvonko Matkovic, es la gobernación quien no quiere que se ejecute esta obra para el departamento de Santa Cruz. Comenzaron indicando que no tenían recursos, indicaron luego que no tenía licencia ambiental el proyecto, después nos dicen que no hay estudios hidrológicos (…) Todos los documentos se les ha entregado y ahora la mentira que indican que se estaría beneficiando a urbanizaciones. El propio alcalde de Porongo los desmintió, es un cálculo político que tienen, una lucha de clases, han mostrado cinco rutas alternas, estas benefician a las urbanizaciones y desarrolladores, desfavorecen a los productores y hermanos campesinos (…) Queremos saber por qué no quieren la carretera», declaraba Montaño.

Montaño invitó a personal de la Gobernación a una reunión este viernes 1 de septiembre. «Aceptamos la reunión siempre y cuando se desarrolle en igualdad de condiciones, es decir que nos permitan usar los celulares (…) Con referencia a la denuncia de lotes, existe la venta y propiedad, pasa por la carretera actual. Esta urbanización es un proyecto a futuro, no tiene licencia ambiental de la Gobernación, ni de la Alcaldía, podría tratarse de una estafa (…) Creo que el ministro intenta confundirnos», aseguró Landívar.

«Hasta el momento no ha llegado ningún proyecto, ninguna solicitud sobre esta urbanización, que ya es conocida por todos que se denomina La casualidad, tenemos la información que se estaría vendiendo y comercializando. Sin embargo, si llegaría en algún momento este proyecto, ratificó que no será considerado, no va a aprobarse proyecto alguno en áreas protegidas», remarcó el alcalde de Porongo.

La urbanización se llamaría «La casualidad» que tendría más de 17 mil lotes en venta. Según la denuncia, estos espacios fueron ofrecidos a trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS). Un video que se volvió viral evidencia que estos terrenos eran ofrecidos, con planos y la reunión habría sido en La Paz.

«La secretaria dijo que nunca hubo esta reunión, pero ahí están las imágenes (…) Esta reunión fue en La Paz y la urbanización pasa sobre la carretera. Lo que busca el MAS es hacer un cerco político a Santa Cruz (…) Necesitan meter gente a la zona del Urubó, para poder cerrarnos. Nos quieren asfixiar con bloqueos, por el tema de votación» concluyó el secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación.