La capital cruceña y Cotoca tienen mayor crecimiento poblacional


REPORTE. Con los datos de estimación poblacional, Santa Cruz de la Sierra y Cotoca resaltan su crecimiento poblacional. Ambos municipios cruceños buscan mejorar en cuanto a recursos, para que se ajusten a la realidad poblacional.

Fuente: El Mundo



Mediante el estudio de “Encuesta de Estimación Poblacional de Santa Cruz”, ejecutado por el Instituto Cruceño de Estadística (ICE), el ente ratificó que el departamento tiene más de 4 millones de habitantes y a la vez, mediante un trabajo de desagregación, se determinó que Santa Cruz de la Sierra, con 2,2 millones de habitantes y Warnes son los municipios más poblados, mientras que Cotoca es el de mayor crecimiento poblacional.

Ante esta situación, el analista Rolando Schrupp, señala que esto se debe a que Santa Cruz de la Sierra tiene la particularidad de encontrarse tanto al borde de una doble frontera natural y cultural, como al centro geográfico del continente y el más alejado de cualquier puerto comercial marítimo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Es decir que su aislamiento le permitió desarrollarse con autogestión y libertad como paradigmas sociales.

“Son la libertad, la colaboración social y la necesidad de integración lo que permite tener un conjunto de valores en nuestra comunidad que viene planteando un proyecto de sociedad desde los albores de nuestra historia. Santa Cruz de la Sierra se ha convertido en el municipio más poblado del país gracias a lo exitoso de este proyecto cruceño y hoy tiene el desafío de constituirse en una metrópolis de categoría continental”, añadió.

De igual forma, se refirió a la llegada de personas del interior del país y explicó que buscan el “sueño cruceño”, donde los valores como la libertad, colaboración social y respeto son fundamentales, haciendo que sea un lugar donde las personas tienen aspiraciones para crecer.

Sin embargo, al ser el municipio más poblado, se registran falencias, el experto explica que los sistemas de gobernanza instalados ya no obedecen a la nueva realidad y peor aún, pueden ser sostenibles en el tiempo. “La centralidad del municipio alrededor de la plaza debe ser reemplazada por una red de centros urbanos centrifugados. Es imperante que el municipio abandone la lógica centralista y cambie hacia una confederación de barrios, con un sistema más democrático de Gobierno y por ende, más cercano al ciudadano”, aseveró.

Por último, indicó que los funcionarios del gobierno representativo deben madurar y no instalar un sistema de servidumbre político, además de que toca revalorizar los parámetros como la libertad, la agricultura, la integración y los mercados libres que han permitido ir generando riqueza en la capital cruceña.

RESALTAN INVERSIONES EN COTOCA

MUNICIPIO. Cotoca resalta la inversión y oportunidades en la región.

El alcalde del municipio de Cotoca, Raúl Alvis, indicó que dicho municipio actualmente tiene 112.749 habitantes (de acuerdo con los datos del ICE) y esto se debe a la estabilidad política y social, además de la gran inversión del sector privado que ha apostado por Cotoca para asentar sus empresas; de igual forma que también existe una excelente coordinación entre instituciones, según indicó el burgomaestre.

Asimismo, Alvis indicó que Cotoca es la ciudad más cercana a la capital del departamento y esto atrae a la población, generando inversión y por ende, empleos y oportunidades. “Muchos sectores se han reactivado, tuvimos nuestra primer Expo Cotoca, en estos últimos años se han abierto muchos centros de recreación, las obras son cada vez mayores, nuestro hospital ya cuenta con una UCI, tenemos dos centros de salud en dos distritos con atención las 24 horas, en este último año, el sector educación ha sido muy beneficiado ha pesar de que Cotoca no recibe los recursos que le corresponden”, aseveró.

Finalmente, Alvis señaló que con los datos del ICE, realizarán las gestiones necesarias para que en el censo 2024, se les otorgue los recursos que les corresponde y así beneficiar al número de población actual.