La oferta cultural incluye: seis conversatorios, una intervención urbana y la inauguración de una exposición
A las 19:00 de este viernes, en el Museo de la Ciudad Altillo Beni (calle Beni # 50), se inicia la ‘previa’ de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Santa Cruz de la Sierra 2023, con seis conversatorios, una intervención urbana y la inauguración de una exposición. La actividad vuelve tras cuatro años de ausencia y es organizada por la secretaría municipal de Cultura.
Espacios Autónomos frente a la Institución, es el nombre del conversatorio que se desarrollará este viernes, de 19:00 a 21:00, bajo la coordinación del mexicano Armando Godínez y la moderación de la boliviana Marita Shnaider. Participarán los nacionales Alfredo Román, Iván Cáceres y Josuné Palenque, el chileno Simón Fuentes y la francesa Lara Sabatier.
Para este sábado -de 18:00 a 20:00, en el Centro Cultural Franco Alemán- está programada la segunda charla, denominada Fotografía Contemporánea. Armando Godínez (México) y Julio González (Bolivia) dirigirán la actividad, que contará con la participación de los bolivianos Bernardo Boehme, Diego Revollo, Jimena Pereda y Wara Vargas; la brasileña Daniella Origuela y el mexicano Ricardo Castes.
Desde el lunes y hasta el jueves próximo los conversatorios continuarán desarrollándose de 18:00 a 20:00, tanto en el Centro Cultural Franco Alemán como en el Altillo Beni. Los temas: Desplazamiento desde la Orfebrería y el Textil Contemporáneo, A Contracorriente Lo Político en el Arte, Arquitectura de una Bienal, y Desterritorialización.
La exposición Lucha y Resistencia de las Marginales, del colectivo boliviano Cosechadoras Visuales podrá verse en el Centro Cultural Franco Alemán desde este viernes. Y el martes 29, a las 17:00, la intervención urbana In the entrails of society – Sonoro-, del artista Vicente Mollestad se desarrollará en el Centro de la Cultura Plurinacional Santa Cruz.
La Bienal cruceña tendrá a 67 artistas de 10 países (dos continentes) concentrados a lo largo de septiembre. Son 28 proyectos seleccionados y 14 lugares a intervenir, con cuatro curadores internacionales y cinco artistas invitados. Durante esta semana, la comitiva chilena inició un montaje de la muestra que llenará el Museo de la Ciudad Altillo Beni.