¿Quién es ‘El Colla’? el hombre que las fuerzas antidrogas lo identifican como el número uno en Bolivia en la provisión de droga a Marset


Informes de la Felcn y la Fiscalía lo señalan como uno de los propietarios de las aeronaves en el aeródromo Mondaca. Del Castillo asegura que se trata de un ‘pez gordo’ del narcotráfico y la defensa del acusado desvirtúa las acusaciones

El nombre de Erlan Ivar García López, de 31 años de edad, ha pasado a conocimiento de la ciudadanía este viernes 4 de agosto, cuando se presentó de manera voluntaria a declarar en la Unidad del Departamento Especializado Anticorrupción de la Felcc, en la zona del Plan Tres Mil, luego que fue involucrado por ser el testaferro del narcotraficante uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera.

Luego que la Fiscalía decidió su aprehensión, fue el propio ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, quien informó que Erlan Ivar, conocido por su seudónimo como ‘El Colla’, no es un ciudadano común, sino que lo calificó como un ‘pez gordo’ del narcotráfico, por sus operaciones al enviar sustancias controladas en gran proporción a varios países de Sudamérica, incluso, introduciendo droga emergente de Perú.



Aseguró que el hombre, dedicado al pilotaje, era requerido por Paraguay donde es conocido -en el mundo del crimen organizado- como el ‘presidente’.

“Estamos hablando del segundo al mando de esta organización criminal. Este sujeto no sólo era el facilitador de legitimar las ganancias ilícitas del señor Sebastián Marset, sino que se convertía en el testaferro, era administrador de los bienes y recursos para legitimación”, dijo Del Castillo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

 

Erlan Ivar fue presentado por el ministro de Gobierno en el Comando
Erlan Ivar fue presentado por el ministro de Gobierno en el Comando

Para la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y la Fiscalía de Sustancias Controladas, según logró conocer EL DEBER, Erlan Ivar no es una persona común y corriente, sino que cuenta con un cuaderno de investigación que se estuvo realizando desde hace un tiempo atrás.

Los informes antidrogas y del Ministerio Público lo apuntan como el número uno en Bolivia en la provisión de droga al narcotraficante Marset, además de ser la mano derecha del prófugo uruguayo, y como el propietario de varias avionetas en el aeródromo Mondaca, ubicado en el municipio de Cotoca, lugar donde se hallaron más de 60 aeronaves y sustancias controladas, según conoció EL DEBER.

Por su parte, el abogado Silvestre Ibáñez desvirtuó todas las acusaciones y aseguró que no existe ningún indicio en contra de su defendido, de quien asegura es empresario hace muchos años y no tiene relación con Marset Cabrera.

Luego que la Justicia dispuso su detención preventiva en la cárcel de Palmasola por 180 días, por el delito de legitimación de ganancias ilícitas, el jurista manifestó que la decisión del juez Primo Flores se produjo por la «presión mediática» y en ese sentido, presentarán un recurso de cesación a la detención preventiva.

A través de sus redes sociales, la abogada Jéssica Echeverría manifestó que la detención de García López se trata de un duro golpe en contra de Marset y su patrimonio que ostentaba en Santa Cruz.


×