Cámara Agropecuaria pide declarar “desastre” en Cochabamba tras afectación a plantaciones de banano


Los vientos huracanados y la sequía están causando grandes pérdidas para los productores. La exportación de banano se ve en peligro

Keiner Sejas M.
Image

[Foto: Elio Mamani – UNITEL] / Producción de banano en el Trópico de Cochabamba

Fuente: Unitel



Vientos huracanados causaron grandes afectaciones en la producción de banano del Trópico de Cochabamba, lo cual repercute en la exportación que realiza el sector a mercados como Argentina y Chile.

Rolando Morales, presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, informó que son más de 800 las hectáreas y cultivos afectados producto de este fenómeno climatológico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

Morales considera que las autoridades deberían declarar desastre en todo el departamento, ya que actualmente no solo se ven afectados por los vientos, sino también por la sequía.

“Hemos planteado hace más de dos semanas que la Gobernación del departamento, la Asamblea Legislativa departamental, pueda declarar a todo el departamento, no solo por el tema de esta afectación por los vientos huracanados, sino también por la sequía que está cada día generando más y está mostrando ya sus resultados como ser la disminución de la producción, incremento inmediato de los precios de la canasta familiar”, indicó a UNITEL.

El representante del sector aseveró que el Viceministerio de Defensa conjuntamente con la Gobernación de Cochabamba, ya estarían tomando acciones al respecto, sin embargo, espera que puedan llegar y observar el sector más afectado que es el municipio de Shinahota.

Para Morales, el perder tal cantidad de producción de banano afectará aún más a las familias que viven de esto.

“Recordemos que en el último informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior y del INE nos coloca, después de la exportación de gas y Uría, como los primeros exportadores de banano a varios países, principalmente a Argentina, hemos exportado el año pasado más de $us 60 millones y 170 mil toneladas”, dijo.

Image

El representante de la Cámara Agropecuaria recuerda que los productores no solo sufren por la crisis medioambiental, sino también son víctimas de las consecuencias que traen los constantes bloqueos en las carreteras.

“En un momento cuando se estaba empezando a levantar la producción, nos encontramos con graves problemas como ser los bloqueos recurrentes y ahora con un serio problema como resulta ser el volver a reactivar la exportación hacia Argentina”, aseveró.

“La papa, las hortalizas y otras verduras, no es porque el productor primario está incrementando, es que también hay que entender que por la profunda sequía está bajando la producción. También los productores de flores se ven perjudicados por los bloqueos, que su principal mercado es Santa Cruz”, recordó.

Pese a la enorme afectación que genera estos problemas climatológicos, Morales indicó que el abastecimiento al mercado interno está asegurado.

“No va haber escasez, eso que tenga absoluta seguridad la población, tenemos cantidad en los cinco municipios donde producimos banano, ha sido una afectación muy dura, es cierto, pero existe la suficiente cantidad de este alimento y fruta para abastecer, el problema es la exportación”, recordó.

Vientos huracanados dejan 15 millones de bolivianos en ‘pérdidas’ por la destrucción de cultivos de banano en el Chapare