Cuatro nombres cobran protagonismo a dos años de las elecciones


Sólo Evo Morales anunció su postulación a la Presidencia, sin esperar  las primarias no el congreso de su partido 

Evo Morales, Luis Arce, Manfred Reyes Villa y Vicente Cuéllar

eju.tv

Baldwin Montero Plaza / La Paz



Con matices y sin que aún se hayan realizado las primarias, a dos años de las próximas elecciones nacionales ya se barajan cuatro nombres que pudieran presentarse en esas justas, en las que se elegirá al gobierno del bicentenario. Sólo uno de ellos anunció su candidatura a la Presidencia, mientras que en el caso de los otros tres aún se gestan las condiciones en las que asistirían a esos comicios.

El expresidente Evo Morales es el único que anunció su postulación a la Presidencia, en un intento de cuarta reelección en el cargo, y lo hizo con el mismo argumento con el que repostuló en las anteriores oportunidades: por pedido del pueblo y no porque él así lo quiera.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Esta vez dijo que lo hace “obligado” por la demanda popular para que “salve a Bolivia” una vez más. “Obligados por los ataques del gobierno, su plan para proscribir al MAS-IPSP y defenestrarnos con procesos políticos, incluso eliminarnos físicamente, hemos decidido aceptar los pedidos de nuestra militancia y de tantas hermanas y hermanos que asisten a las concentraciones en todo el país para ser candidato a la presidencia de nuestra querida Bolivia”, anunció.

Su “autoproclamación” fue aplaudida por la militancia “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) que la próxima semana asiste a un congreso ordinario, donde se anuncia su proclamación y su ratificación como jefe del partido. Por el contrario, el ala “arcista” y la oposición cuestionaron su anticipado anuncio por su tinte antidemocrático al no haber esperado la decisión del congreso ni las primarias.

El otro posible candidato es el delfín político de Morales y ahora presidente del país, Luis Arce Catacora, quien es cabeza de la corriente renovadora del MAS que alienta su repostulación al cargo. No obstante, su asistencia con la sigla del MAS se pone cuesta arriba porque el ala “evista” conduce el partido, pero además porque no reúne el requisito interno de militancia de 10 años.

Por ello, se menciona que podría ir con otra sigla. En agosto el exviceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental Freddy Bobaryn reveló que Arce tiene la intención de repostularse en 2025 y el pasado martes anunció la conformación de una nueva fuerza política como alternativa al MAS. Arce, cuando fue consultado sobre ello, dijo que este es un criterio personal.

Además de estos dos políticos masistas, el alcalde de Cochabamba y excandidato a la Presidencia por Nueva Fuerza Republicana (NFR), Manfred Reyes Villa, no descartó a posibilidad de postularse a la Presidencia en 2025.

“Siempre están las posibilidades abiertas para una candidatura, nunca hay que cerrarse a nada”, afirmó el martes durante una entrevista en Asuntos Centrales, aunque ayer complementó que “es demasiado irresponsable hablar de candidaturas en este momento”, porque eso debería ocurrir a fines de 2024, cuando se realicen las primarias.

El cuarto nombre que esta semana cobró protagonismo en relación a la carrera electoral para 2025 es el del rector de la Universidad Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, quien ya fue incluido en varias encuestas como potencial postulante a la Presidencia. Por ejemplo, una elaborada por Diagnosis Investigación Social Opinión y Mercado, lo incluyó entre los tres opositores con mejores opciones de aumentar su intención de voto, con miras a los comicios generales de 2025.

Ayer, Cuéllar confirmó su ingreso a la política y anunció que se gesta “una alternativa viable para el 2025”

“Yo diría que, bueno, más allá de pensar en una candidatura somos un grupo de personas que hemos empezado a gestar un movimiento político a nivel nacional en las perspectivas de construir una alternativa viable con una nueva visión de país», señaló en una entrevista con el programa ‘Influyentes’ de EL DEBER Radio.