Toros campeones, hembras donadoras, embriones y semen de la más alta genética son las cartas de los criadores para dinamizar al sector en la muestra ferial

[Foto: Fernando Portugal] / Los animales están en exposición en la zona del galpones del predio ferial
Es de esta manera, según la explicación de Guzmán, que la economía y la rentabilidad del ganadero mejora a través del uso de esta herramienta que se denomina cruce industrial.
“Esta es una raza de corte, es una raza muy cárnica, de gran calidad de carne y también de alto potencial de ganancia de peso”, apuntó el dirigente, al exponer que se tienen registrados a 22 criadores en territorio nacional y a 2.000 animales puros.
Sin embargo, hay otras cabañas que están introduciendo la raza y tienen interés en para sus respectivas actividades, “ahí sí hay una producción mucho mayor que puede estar rondando los 40.000 animales”.
Guzmán señaló que hay altas expectativas por concretar negocios y con la labor impulsada por Asocepol ya existen contactos con cabañeros de Canadá, Suiza, España y Brasil, siendo este último país el que nutre a la genética nacional.
“Varias de nuestras cabañas tienen mucho relacionamiento ya con otros países y por supuesto en la medida en que se abra el mercado de genética de Bolivia para exportar a otros países, seguramente pronto estaremos también exportando semen y embriones a otros países”, proyectó Guzmán.