Campesinos e interculturales anunciaron que no asistirán al congreso porque redujeron sus espacios de participación
eju.tv
Baldwin Montero Plaza / La Paz
Ante los insistentes cuestionamientos por no haber sido convocado con el aval de las denominadas organizaciones matrices, las denuncias de haber limitado la participación de representantes de sectores sociales y los pedidos para que el encuentro partidario sea trasladado a la ciudad de El Alto, los miembros de la denominada ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) cerraron filas en defensa de esta convocatoria en territorio cocalero y con el objetivo de catapultar la candidatura de Evo Morales en las elecciones de 2025.
Este lunes, mientras en La Paz y en Beni campesinos e interculturales denunciaban que la convocatoria fue manipulada para reducir la participación de representantes de las organizaciones matrices, de 200 que eran en el anterior congreso a sólo cinco, Morales se reunía con miembros de la bancada “evista” de la Asamblea Departamental de La Paz, quienes tras el encuentro hicieron conocer su pleno respaldo al congreso en Lauca Ñ, recordaron que ya recibió el aval del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y, además, aseguraron que las bases masistas ya tomaron la decisión de apoyar la candidatura de Morales para “salvar” al país y retomar la denominada revolución democrática y cultural que consideran quedó a un lado en la actual administración de Luis Arce Catacora.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hemos sacado en conclusión que este congreso se va a llevar adelante, nosotros como asambleístas departamentales lo respaldamos plenamente. No hay motivo alguno para cambiar lugar o fecha, ya está decidido. Estamos rumbo al bicentenario, otra cosa es que están desde arriba queriendo confundir”, aseveró el jefe de la bancada del MAS en la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, Víctor Castro.
Aseguró que la lectura que tienen las bases masistas es que, además del congreso en Lauca Ñ, se consolide el retorno de Morales a la Presidencia, lo que implicaría su cuarta gestión en el cargo. “El pedido es que vuelva como candidato nuestro hermano Evo Morales, ese es el pedido desde las bases. Otra cosa es que algunos dirigentes se manifiesten a nombre de sus bases, sin consenso”, afirmó.
En la misma línea, el vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental y dirigente intercultural, Raúl Poma, dijo que las bases exigen el retorno de Morales “para salvar la patria”.
“Hemos venido a coordinar y garantizar nuestro congreso en Lauca Ñ. Hemos decidido, hay un pedido clamoroso de que sí se debe realizar este congreso. Y a su vez somos militantes y vamos a respetar todas sus conclusiones, a nuestro líder y comandante (…) Hay además un pedido de nuestras bases: 2025 – 2030, Evo Presidente para salvar nuestra patria que es Bolivia”, aseveró.
Dijo que mientras el Gobierno pregona que hay bonanza las provincias viven otra realidad. “Estamos decayendo y el pedido de las bases es que nuestro Presidente retorne en 2025-2030”, insistió.
Luego de escuchar ambas intervenciones, Morales aseguró que el congreso en Lauca Ñ cumplió con todos los requisitos legales y dijo que comparte con el sentir de las bases de su partido. “La posición es defender al MAS IPSP, pero también recuperar la revolución democrática y cultural y saludo por este apoyo para garantizar el congreso del MAS y cómo el movimiento indígena proyecta recuperar nuestra revolución democrática y cultural”, señaló.
En Cochabamba, la Federación Campesina de Mujeres del Trópico (Fecamtrop) sostuvo un encuentro y ratificó también a Morales como “único candidato del bicentenario” 2025-2030 y como presidente de la dirección nacional del MAS IPSP.
Poco antes, en plaza Murillo, la exejecutiva departamental de las Mujeres «Bartolinas Sisa», Graciela Villca, rechazó la reducción de delegados de las organizaciones matrices para el congreso del MAS en Lauca Ñ y pidió que el encuentro se realice en la ciudad de El Alto. “Antes había 200 participantes por cada organización y ahora nos han limitado a 5 participantes (…) Ya no hay organizaciones sociales y por ese motivo es nuestra molestia, se ha olvidado las organizaciones sociales”, afirmó para luego anunciar que en estas condiciones este sector no asistiría a Lauca Ñ.
De la misma forma, en Beni, dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y de Federación de Campesinos hicieron conocer que no asistirán al congreso de Lauca Ñ, aunque les llegó la invitación. “Hemos sido invitados, pero en la invitación nos sentimos discriminados porque solamente nos invitan a cinco participantes y nosotros representamos a 34 naciones indígenas de tierras bajas. Por lo tanto, nuestra decisión es no participar”, anunció en conferencia de prensa Justo Molina, presidente de la CIDOB.
Los campesinos de esa región tomaron igual decisión. La ejecutiva de la federación departamental de este sector, Katiuska Guzmán, explicó que el motivo es que las organizaciones matrices no fueron tomadas en cuenta para lanzar la convocatoria, pero además esta fue emitida reduciendo la participación de delegados de las organizaciones sociales. “Pedimos al TSE que pueda ser rechazada esa convocatoria ya que no hubo ese consenso”, complementó.
El TSE anunció que observará el congreso del MAS en Lauca Ñ, aunque posteriormente dirigentes de las denominadas organizaciones matrices demandaron a ese organismo que anule la convocatoria porque fue aprobada sin tomarlos en cuenta, tal como lo establece el estatuto de ese partido.